Secciones

Funcionarios y apoderados desconfían del SAE

E-mail Compartir

El sostenedor del Colegio Humberstone, Roberto Farías, dijo que el Sistema de Admisión Escolar (SAE) "es un proceso nuevo, así que no sabemos cómo va a resultar, pero a los apoderados que les hemos manifestado cómo funcionará, se incomodan, porque prefieren el trato más directo. Una plataforma web da desconfianza", señaló.

Por su parte, si bien la apoderada de la Academia Iquique de Bajo Molle, Daniela Saavedra, planteó encontrarse a favor de la inclusión, consideró que "la nueva forma de ingreso parece un proceso engorroso para los apoderados (..) Hay que tener en cuenta que muchos niños prioritarios tienen como apoderados a sus abuelitos y es una realidad que, para ellos, el uso de una plataforma web va a ser muy complicado", indicó.

Nuevo sistema de ingreso escolar abre inscripciones en septiembre

Diez mil cupos, para 163 escuelas de Tarapacá, considera el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Este año Tarapacá ingresará oficialmente al Sistema de Admisión Escolar (SAE), método único de postulación a colegios municipales y particulares subvencionados, establecido por la Ley de Inclusión, en el contexto de la Reforma Educacional.

Prekínder, kínder, primero básico, séptimo y primero medio serán los cinco niveles de ingreso en los que comenzará a regir el SAE, que busca eliminar la selección desde las escuelas y garantizar oportunidades más igualitarias en los procesos de matrícula.

"Son 163 recintos en Tarapacá y se esperan, para esta región, alrededor de 10 mil postulaciones, considerando los cambios históricos de matrícula en los niveles correspondientes", señaló Angélica Bosch, Coordinadora Nacional del SAE, que visitó Iquique para despejar dudas sobre el sistema.

De esta manera, a partir del 25 de septiembre, todos los apoderados que deseen entrar por primera vez a un recinto educativo o cambiarse del actual, deberán hacerlo accediendo a la plataforma web del SAE. En ese sitio online, tendrán que llenar un formulario indicando, en orden, sus preferencias de establecimientos.

"La idea es sean los apoderados quienes elijan el lugar donde van a estudiar sus hijos y no al revés", indicó la encargada.

Criterios

Un software centralizado y desarrollado por la Universidad de Chile, será el encargado de recopilar la información de las postulaciones para determinar, de forma aleatoria, a los postulantes que ingresarán o no a cada uno de los establecimientos.

Aun así, existirán cuatro criterios de prioridad que el sistema contemplará en la selección del solicitante. "En primer lugar está tener un hermano en el establecimiento; en segundo, tener una cuota de 15% de alumnos prioritarios; tercero, ser hijo de algún funcionario del colegio y cuarto, ser exalumno del recinto educacional, siempre y cuando no haya sido expulsado", explicó Bosch.

Además, la experta remarcó que el Sistema de Admisión Escolar tendrá una duración de tres semanas, tiempo en el cual la postulación se podrá cambiar todas las veces que el apoderado lo necesite. Asimismo, quienes hayan olvidado realizar la inscripción o no hayan quedado satisfechos con los resultados, podrán ser parte de un segundo proceso, el cual "va a tener menos opciones", dijo Bosch.

Informarse

"Lo ideal es que los apoderados postulen informados de los proyectos educativos de cada colegio. Se recomienda que postulen a más de dos establecimientos; no hay una cantidad límite (...) no van a tener que hacer filas como antes, ni habrá requisitos de notas, pero la demanda va a ser alta como siempre", dijo Ximena Guzmán, coordinadora regional de SAE.

163 escuelas, entre subvencionadas y municipales, entrarán en el nuevo proceso de ingreso.