Secciones

Manipuladoras de alimentos ponen fin al paro indefinido

Los más afectados fueron los niños y padres que tuvieron que adaptarse a las medidas de contingencia.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una jornada normal debiera vivirse a partir de hoy en los jardines infantiles y colegios que reciben alimentación por parte de Junaeb. Esto, luego que ayer, pasada las 18 horas, el Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Tarapacá dio por concluido el paro que iniciaron este lunes, el cual puso en apuros a miles de padres y apoderados de la región.

"Estamos tranquilas, porque se lograron compromisos y acuerdos. Seguiremos en estado de alerta para que se cumpla lo acordado", dijo la presidenta de dicho gremio, Guadalupe Salas, a la salida de la reunión sostenida con Junaeb, y otras entidades públicas, como las seremis de Trabajo, Educación y Salud.

Acuerdos

Con respecto a los acuerdos, Salas informó que el más importante fue que "en la parte infraestructura de las cocinas y comedores, los sostenedores se comprometieron a arreglar las condiciones, y la municipalidad también asumió esos compromisos".

Asimismo dio a conocer que una de las medidas de emergencia que se tomarán en los colegios con problemas serios de infraestructura, será la entrega de un almuerzo especial.

"Serán como las que se entregaban en los aviones, con todas las proteínas y calorías necesarias para los niños. Esto será por tres meses más o menos hasta que arreglen las condiciones de las cocinas", comentó.

Otro de los temas planteados fue el relacionado a la calidad de agua en Alto Hospicio, y las condiciones de subcontratación de las sindicalizadas.

Por su parte, la directora regional de Junaeb, Claudia Camacho, expresó su satisfacción de haber logrado acuerdos a través del diálogo. "

Los más afectados fueron los niños y por eso nos movilizamos para velar porque nuestros niños tengan su alimentación", precisó al referirse a los más de 30 mil niños que durante dos días se vieron afectados en su alimentación.

Además dijo que se realizó una calendarización de los acuerdos que deben ser asumidos por distintos actores y que se irán fiscalizando.

Los afectados

Durante estos dos días de movilización, los más afectados fueron los padres y los niños quienes debieron organizarse ante la interrupción de las jornadas y la suspensión en la entrega habitual de alimentos la que fue reemplazada con colaciones frías.