Secciones

Core aprobó fondos para orquesta y corporación tras fuerte debate

Hubo críticas a la labor de este organismo de desarrollo, ya que acusan que no existe una gestión clara.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una acalorada discusión se vivió ayer en el pleno del Consejo Regional, al momento de aprobar los recursos para la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá y la Orquesta Regional, que totalizaron $838.402.926 para sus operaciones de 2017.

Pese a que la mayoría de los consejeros reconocieron la labor de la orquesta, en cuanto a su aporte a la comunidad, los cuestionamientos fueron a la gestión de la Corporación.

Uno de los más críticos fue el core Felipe Rojas, quien expresó que "me voy a abstener hasta no haya una propuesta concreta", inclusive renunció a la vicepresidencia de la Comisión de Fomento.

Otros, como Espartago Ferrari, José Lagos, Lautaro Lobos e Isidoro Saavedra compartieron que aún no se cumplían las expectativas de esta corporación, pero se veían en la encrucijada de tener que aprobar el presupuesto, dado que la orquesta debía funcionar al alero de una institución.

Una mirada más conciliadora tuvo el core Iván Pérez, que recordó que el mismo pleno planteó que la corporación se hiciera cargo de la orquesta, cuando el Consejo de la Cultura y las Artes se hizo a un lado. En la misma línea estuvo Rubén Berríos y Patricia Pérez.

Finalmente por mayoría se aprobó el presupuesto, del cual 478 millones serán para la orquesta.

Los músicos valoraron la medida aunque expresaron su preocupación por la estabilidad del proyecto. "Ha sido complejo, primero estuvimos en la Cordunap, luego en el Consejo de la Cultura, luego estuvimos en el aire hasta que pasamos a la Corporación... Estos $470 millones son hasta marzo y por lo menos tenemos un año asegurado de funcionamiento", dijo el percusionista Luis Olate.

Finalmente, el presidente de la comisión José Miguel Carvajal expresó que "la corporación también trae cosas muy importantes que parece no revisan... Estamos dando un golpe estratégico en la región que indica que ya no estamos dedicados solo a la línea del desarrollo regional, sino que nos abrimos a la sustentabilidad, el medio ambiente, la innovación".

$838 millones se aprobaron para el funcionamiento de la Corporación y la Orquesta Regional.

Lanzan subsidio de arriendo para mayores

E-mail Compartir

Una alternativa para los adultos mayores puso a disposición el Ministerio de Vivienda. Se trata del subsidio de arriendo para la tercera edad, que cubre entre un 90 y un 95% el pago de la renta mensual.

La directora de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo, comentó que "este subsidio entrega la posibilidad a las personas de la tercera edad de arrendar una vivienda de hasta 10 Unidades de Fomento (UF)".

Entre los requisitos para acceder a este beneficio, la persona que postule debe tener 60 años o más cumplidos el año de la postulación. Lo anterior se acredita con cédula de identidad; pertenecer al 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares; acreditar un ingreso mínimo equivalente a la pensión asistencial al año 2017 ($102.897), como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.

Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de julio. Una de las diferencias a otros subsidios es que no se debe contar con ahorro mínimo para postular. La selección se realizará una sola vez al final del llamado.

El monto de los subsidios que se entregarán a los beneficiados será diferenciado por el puntaje de vulnerabilidad, por lo que quienes se lo adjudiquen sólo pagarán entre un 5 y 10% del total del monto del arriendo. Adicional a esto se incluye un monto de 1 UF para la formalización del contrato.

Para mayor información los postulantes deben acercarse al Serviu o visitar la página www.minvu.cl .