Secciones

COMENTARIO

74º aniversario de Cheng Ning Hui

E-mail Compartir

¡Éramos jóvenes, pero llenos de ideales! Nuestro ímpetu de juventud nos reunió aquel 15 de mayo de 1943 a estudiantes, profesionales y otros descendientes de chinos y fundamos el Centro Juvenil "Cheng Ning Hui" hoy, más en espíritu que en edad (En cantonés: Cheng Ning = todo lo joven o nuevo, juventud y Hui = grupo, centro, Club..). Sus finalidades fueron primordialmente: ayudar a los chinos en todo lo que les atañe con su nueva Patria de adopción ( Chile ); difundir la cultura china; fomentar la unión, amistad, el progreso cultural y el físico; prescindiendo de la política y religión.

De aquel entonces, jamás imaginamos que su senda que cumple en 2017, 74 años, iba a mantenerse por tanto tiempo. A través de su trayectoria tantos rostros, afanes y jornadas han logrado preservarlo.

Su labor ha sido silenciosa, pero en su largo caminar su historial de actividades, pese a las dificultades fue siempre fecunda y exitosa.

Su ejemplo y accionar se proyectó a la creación de Clubes similares en Arica, Tocopilla. Antofagasta, Vallenar, Serena, Santiago y Concepción.

Su 1ª Directiva fue presidida por Eduardo Ip García y secundada por Arturo Chía Cáceres, Sergio Lilayú Ortiz, Edith Chía Barrios, Gustavo Chiang Acosta, Ernesto Hau Arias, José Chía Cáceres y Luzmira Yáñez Rivera.

Actualmente, dirige la Institución un grupo entusiasta presidido por George Chang Price que han logrado remozar su local de Serrano 976.

Sus socios, se reunirán en sencillos festejos junto a sus familiares para recordar los tiempos idos y rendir un recuerdo a todos aquellos que contribuyeron a que su querido Club pudiera llegar a este 74º Aniversario desde aquel lejano 15 de Mayo de 1943.

"Jamás imaginamos que su senda que cumple en 2017, 74 años, iba a mantenerse por tanto tiempo".

Luzmira Yáñez, profesora de Estado"

COMENTARIO

Política regional

E-mail Compartir

La desigualdad entre la capital y las regiones de nuestro país, no resiste análisis, ni discusión. Más allá de evaluar, si este acto corresponde a políticas gubernamentales, a través de este espacio, quisiera reflexionar sobre un elemento que a mi juicio, preserva esta inequidad, facilitando así la enorme brecha en la distribución de recursos y competencias que aplica el Ejecutivo, con el resto de Chile.

El descontento, que se hace patente a partir del 2011, con movilizaciones regionales, tanto en el norte como el sur del país, evidencian el desconocimiento y lejanía que tienen las políticas públicas centralistas, frente a zonas con una identidad, geografía y cultura, tan disímil, que invalida la tesis del Chile homogéneo.

Hoy, pese a los esfuerzos que desarrollamos como actores regionales, para revertir lo que Gabriel Salazar (1994) y Esteban Valenzuela (2005), categorizan como una construcción estatal autoritaria y un nacionalismo liberal, vemos que los partidos políticos, han sido elementos claves para preservar esta desigualdad.

Con una escasa influencia de grupos regionalistas en los grandes conglomerados políticos, las provincias, han debido sumirse a la obtención de beneficios paternalistas y subsidiarios, gestionados precisamente por parlamentarios, que en la teoría representan a los votantes de su distrito, pero que en la práctica, debido a su origen precisamente centralista, dan respuesta a la necesidades que tienen las élites santiaguinas.

Y que mejor ejemplo, resulta la resistencia alcanzada de precisamente "parlamentarios regionalistas", frente a la elección de un Gobernador Regional, que permitiría otorgar poder a la ciudadanía, dejando gradualmente atrás, la dependencia centralista.

Como ciudadanos, debemos incorporar un juicio más crítico, sobre precisamente los candidatos quienes buscan representarnos, no dejándonos llevar por nombres grandilocuentes, que desconocen completamente la realidad de nuestro territorio y que probablemente, en caso de ser requeridos en otra zona, migrarán sin remordimiento.

"Como ciudadanos, debemos incorporar un juicio más crítico".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"