Secciones

Sociología Unap fue acreditada por 4 años

E-mail Compartir

Cuatro años más tendrá de acreditación la carrera de Sociología de la Universidad Arturo Prat (Unap), licenciatura que actualmente cuenta con alrededor de 91 titulados históricos y 63 estudiantes matriculados.

El director de la carrera universitaria, Héctor Solorzano, indicó que el hecho "consolida nuestro plan de estudios 2017, así como también implica tener una carrera más regionalista y actualizada. También nos permite ampliar las formas de titulación y promover mejores experiencias laborales para nuestros estudiantes".

Uno de los indicadores de acreditación, son los estudios en el extranjero de exestudiantes y, en ese sentido, actualmente Sociología cuenta con tres destacados: Fernanda Chacón, haciendo un magíster en la Universidad de Lancaster, Inglaterra; Rodrigo Dueñas, becado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador (Flacso) y Carlos Acevedo, cursando un postdoctorado en México.

"Mi experiencia en Ecuador ha sobrepasado mis expectativas (...) Unap jugó un papel fundamental en mi formación, donde conocí a docentes que marcaron mi carrera académica y profesional", señaló Dueñas a La Estrella.

Empresarios potenciarán industria turística local

Promoción de atractivos regionales, con miras a inversión extranjera, es el objetivo de nueva corporación.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Corporación Interamericana Progreso es el nombre de la agrupación -formada por pequeños y medianos empresarios de la región- que el día de ayer inauguró sus actividades en una ceremonia formal, con presencia de autoridades locales y comerciantes pertenecientes a diversos rubros activos en Tarapacá.

De acuerdo a lo que indicó el presidente ejecutivo de la asociación, Nino Petit, el objetivo de la iniciativa es "generar proyectos de desarrollo con la capacidad de innovar, pero siendo realistas (...) La corporación tiene dos objetivos: buscar inversión extranjera y mejorar la imagen de Iquique, asunto que va de la mano con la idea de potenciar la industria turística", señaló.

En ese sentido, el primer proyecto que la agrupación de empresarios concretará será "instalar dos gigantografías, de 6 metros por 12 de tamaño, una en el aeropuerto de Iquique y otra en Pica, que promocionarán espacios turísticos de esos lugares (...) Van a estar en castellano e inglés, porque nuestra principal idea es poder atraer visitantes americanos y europeos", manifestó Petit, quien agregó que el monto total de esa instalación será de $60 millones.

Por su parte, el alcalde de la localidad de Pica, Iván Infante, consideró la iniciativa de la corporación como "un gran aporte, considerando que, aunque somos una comuna agrícola por esencia, también ahora estamos desarrollando el turismo", dijo. Además, aseguró que las gigantografías propuestas por la corporación están siendo supervisadas por Sernatur.

Proméxico

Una de las visitas que se destacó en la ceremonia fue la de Diana Castañeda, consejera comercial de ProMéxico, empresa que incentiva la participación de ese país en el extranjero. "Vinimos a buscar oportunidades que generen negocios entre los iquiqueños y los mexicanos (...) Queremos traer a Chile proveeduría para empresas de turismo, como cosméticos y ropa de cama para hotelería; consultoría turística y servicios aledaños a ese rubro", expresó.

Además, la empresaria manifestó interés en traer autos usados y tecnología de casas inteligentes desde México. "Son proyectos a futuro", aseguró.