Secciones

Pobladores opinan sobre cifras de calidad de vida

Manifestaron diferentes puntos de vista sobre los resultados obtenidos en el Índice de Calidad de Vida Urbana 2017. Creen que aún falta mejorar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Esta semana, la Cámara Chilena de la Construcción dio a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (Icvu) 2017. El estudio reveló que Alto Hospicio se ubica en el puesto 78 de un total de 93 comunas a lo largo del país, superando por primera vez a Iquique la cual ocupó el puesto 83 de la tabla.

No obstante, ambas ciudades están incluidas en el rango inferior del mencionado estudio, luego de obtener menos de 37,9 puntos, considerando que el promedio nacional fue de 42,9%.

Este análisis, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, midió seis dimensiones: laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad-movilidad, salud-medioambiente y vivienda-entorno.

A raíz de los resultados obtenidos en el Icvu 2017, los vecinos hospicianos manifestaron opiniones contrapuestas respecto al ranking dado a conocer por la Cámara Chilena de la Construcción.

Angélica Muñoz, quien vive en la comuna desde 1989, expresó su disconformidad. "Todavía falta mucho para mejorar la calidad de vida en nuestra comuna, sobre todo en temas de delincuencia y oportunidades para las personas que nacimos en esta zona. Vivo acá desde que estaban las parcelas y desde ese entonces que estoy postulando y aún no me sale la casa".

Una observación similar hizo la comerciante de La Quebradilla Claudia Bugueño. "Estuve mucho tiempo buscando un trabajo estable y no me llamaban, por eso empecé a vender en la feria porque tenía que mantener a mi familia".

Quien tuvo una visión más optimista respecto al tema fue Marisol Condori. "Aquí ha mejorado la cosa, sobre todo en los últimos diez años. Antes era mucho más frecuente ver a grupos de pandillas en las calles y trabajando en pleno centro me he dado cuenta de todos los movimientos y los cambios que se han ido generando en Alto Hospicio, los que han sido bastante favorables".

78 es el número del lugar que Alto Hospicio ocupó en el ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana 2017, de un total de 93 comunas.

Atacan ornamentación de la Plaza de Armas

E-mail Compartir

La ornamentación que se instaló en marzo pasado en la Plaza de Armas sufrió un ataque por parte de una persona en situación de calle.

El hecho ocurrió la tarde del último miércoles cuando, según explicaron algunos testigos, una persona que deambulaba por el sector, pasó las barreras de protección que cuidan el arte topiario y destruyó parte de este.

Ante lo sucedido, la alcaldía de Alto Hospicio dispuso que personal de Aseo y Ornato se encargara de arreglar esta ornamentación que por primera vez se instaló en un espacio público de la comuna.

Los funcionarios municipales trabajaron durante varias horas para poder devolver la forma a la representación la cual fue instalada luego de concluyó el taller de poda ornamental dictado parte de funcionarios de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Tacna.


Uso de banderas políticas generó polémica en concejo

La instalación de banderas políticas en el Centro Cultural de Alto Hospicio durante la cuenta pública del diputado Hugo Gutiérrez sigue generando polémica luego que los concejales Jéssica Becerra y René Cáceres junto al diputado Renzo Trisotti, presentaran una carta a Contraloría solicitando que se revise el caso por tratarse de un supuesto proselitismo político.

El tema fue nuevamente expuesto durante el concejo municipal de ayer cuando la edil Giovanna Trincado leyó una carta escrita por ella en la cual criticó dicha presentación a Contraloría y la calificó como un hecho de "inaceptable dada la actitud de irrespeto hacia el alcalde en lo individual y colectivo" y añadió que no tiene problema en actuar "con las mismas armas".

Al respecto Becerra declaró que "lo que sí me molesta es que esta carta (de Trincado) es una amenaza directa al trabajo que venimos haciendo". Agregó que "el tema de fondo es que se está usando propaganda política en un espacio que no debiese".