Secciones

Capearon el calor en playa Cavancha

Desde el miércoles, un sistema frontal subió las temperaturas en la capital regional. Está pronosticado que para hoy bajen los termómetros en 4 grados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Esta semana pareció una extensión del verano. Desde el miércoles que las temperaturas en Iquique han tenido máximas de 28 grados Celsius, según confirmó la Dirección Meteorológica de Chile.

Por lo mismo, iquiqueños y turistas se volcaron al principal balneario de la ciudad: Cavancha. Ahí el panorama ideal era tomar sol y refrescarse en el agua del borde costero. Una postal común de la temporada estival, pero rara para esta fecha en la región.

Melissa Scocco, de Mar del Plata, Argentina, llegó con sus mejores amigas a la "Tierra de Campeones" y disfrutaron inmediatamente de las bondades de Cavancha. Ella se sorprendió que, para esta época, aún hubieran temperaturas tan veraniegas en Chile.

"Hace dos años fue la primera vez que vine para Iquique y me encantó por el clima. Siempre hay sol, buenas olas, el mar cristalino. Nosotras justo llegamos hoy (ayer) del sur de Chile y hace mucho frío allá, y desde que llegamos a Iquique está muy bueno", aseguró.

Sistema frontal

En el Centro Meteorológico de Antofagasta explicaron que esta alza en los termómetros de la capital regional se debió a que se trasladó un sistema frontal hacia la Región de Antofagasta y Atacama, razón que originó el inusual calor.

"Antes de un sistema frontal siempre viene con una lengua cálida en su delantera. Por que el sistema frontal siempre viene con aire relativamente norte (...) que hace que se haya registrado estas altas temperaturas", explicó la profesional de turno del Centro Meteorológico Regional Norte Antofagasta, Marcela Ferrari.

La meteoróloga dijo que lo anormal de este sistema frontal es que se desplazó más al norte, porque habían altas presiones en el sur y eso movilizó esta condición climatológica hacia las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

"Este sistema frontal se da generalmente en la zona central. Antes de eso nosotros siempre tenemos altas temperaturas, porque se ha visto más fuerte en la zona norte, porque estamos hacia latitudes más bajas, zonas más tropicales y siempre vamos a tener mayor aumento de aire más cálido". precisó.

Descenderán

Asimismo, Ferrari comentó que a partir de hoy las temperaturas deberían descender de manera rotunda y las máximas no deberían superar los 21 o 22 grados Celsius.

"Hoy pasa al lado argentino el sistema frontal y deberían disminuir (las temperaturas) considerablemente", concluyó.

Sin riesgos

Uno de los mitos más grandes que se producen con estos cambios de temperatura, es que pueden favorecer la incubación de distintas patologías.

La broncopulmonar de la Red de Salud de la Universidad Católica, Carmen Venegas, descartó esta posibilidad y afirmó que la única posibilidad de poder contraer alguna enfermedad se debe a factores virales.

"Las personas no tienen ningún problema en especial por los cambios muy bruscos de temperatura. (...) las mínimas que pueden tener el norte no son tan importantes como un factor de riesgo extremo como en otras partes del país (...). (La enfermedad) no depende mucho de la temperatura, pero si de la tasa de virus que hay", enfatizó.

Salvavidas en otoño

El trabajo de salvavidas tiene su peak en la época veraniega. Fecha en que los rescatistas ven más acción, ya que el flujo de gente es mayor en las costas chilenas, y especialmente en las iquiqueñas. Pero para el mes de mayo, su labor disminuye , especialmente porque las temperaturas bajan y va menos gente a disfrutar del mar. Cosa que cambió radicalmente en estos últimos días. Gabriel Brante, salvavidas de playa Cavancha, afirmó que ha venido mucha gente al balneario. "Lo que ha pasado en estos días ha sido algo inusual para la fecha, que hemos contado con un alza en la afluencia de público", confesó.

3 días duró esta denominada "ola de calor" que hizo rememorar al verano en la capital regional.

28 grados fue la máxima registrada este miércoles en Iquique, según la Dirección Meteorológica de Chile.