Secciones

Masiva toma afecta a sitios patrimoniales de Tarapacá

Pobladores y alcalde de Huara alertan presencia de cercos y cierres sobre un cerro ceremonial.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

El próximo 21 de junio los pobladores de Tarapacá esperaban recibir los primeros rayos del sol que golpeen sus cerros para agradecer al Tata Inti en un nuevo Machaq Mara y así iniciar un nuevo cambio de ciclo en el Año Nuevo aymara.

Pero Lorenza Cortés, del pueblo de Tarapacá, alertó que este año al parecer no lo podrán hacer, ello porque en el cerro donde celebran la ceremonia, comenzaron a aparecer personas que instalaron cierres perimetrales y se tomaron los terrenos. "En las noches de la última semana de abril comenzaron esas tomas. Va más de una cuadra el cierre de calaminas y lo que nos molesta es que saben que hay un monolito que dice que es patrimonio y no lo respetan, no respetan nuestra cultura e hicimos la denuncia al municipio, pero hay mucha burocracia y nos perjudica enormemente porque es un cerro patrimonial, con energía, que tiene un valor y si este 21 de junio nos encontramos con eso, qué respeto hay", manifestó.

Agregó que el hecho está ocurriendo en el sector del antiguo pueblo, donde Conadi puso un monolito que indica que es sitio patrimonial. "Hay zona de petroglifos y geoglifos, está el pueblo antiguo. Hacen desmanes porque están moviendo las piedras y ya al hacerlo están afectando el lugar" sentenció.

Alcalde

Consultado el municipio de Huara, su alcalde José Bartolo, confirmó la situación y explicó que ya envió un oficio al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y Bienes Nacionales por el hecho. "A penas me informaron de este asunto de las tomas fuimos y (vimos que) se hicieron en terrenos patrimoniales en los cuales por ley no están autorizados. Se hizo un documento,(se tomó) fotos y se conversó con el gobierno. Ha llegado mucha gente de Iquique, Alto Hospicio, extranjeros y hasta bailes religiosos completos que lo usarán como sitio de descanso y hemos hablado con algunos de ellos y dicen que van porque escucharon que habría a futuro una regularización de terrenos de Bienes Nacionales", señaló el edil.

Al respecto, Patricia Henríquez, coordinadora regional del CMN, informó que recibieron los antecedentes remitidos por el municipio de Huara y que están siendo estudiados. Agregó que su servicio solo puede intervenir en caso de que haya afectación del patrimonio, pero en cuanto a las tomas de terreno, el tema depende de Bienes Nacionales y la Gobernación Provincial del Tamarugal.

21 de junio se realiza el Machaq Mara y los vecinos esperan que haya desalojo previo a la fecha.

Hoy se deberán atrasar los relojes para iniciar el horario de invierno

E-mail Compartir

Variables como la seguridad, salud, educación, accidentes de tránsito, energía y productividad, entre otras fueron consideradas por el Gobierno para decretar que hoy a las 23:59 horas, se retrasará en 60 minutos la hora oficial de Chile.

Todas las regiones, salvo Magallanes donde se mantendrá el horario actual, deberán acogerse al Decreto de Ley Nº 253.

"La medida se adopta tras un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), a cargo de de specialistas con credibilidad que analizaron la mejor alternativa para nuestro país", recordó el seremi de Energía, Héctor Derpich.

Según la autoridad, las conclusiones arrojaron que se debía tener ambos horarios, destacando que el de invierno sea más corto por las variables ya mencionadas.

El horario de esta estación tendrá una duración de 91 días, es decir hasta la segunda quincena de agosto, con el objetivo de obtener los beneficios de alargar el horario de verano y reducir los efectos de un amanecer tardío que se dan al mantener un solo horario en el país.

La neuróloga Evelyn Benavides explicó que las consecuencias que podrían tener las personas por el cambio de horario serían trastornos de atención, concentración y memoria durante el día, "además de irritabilidad y humor depresivo en sus actividades diarias", agregó.

Entre los consejos para una mejor adaptación del sueño, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, promueve antes de dormir: leer o escuchar música y evitar las bebidas alcohólicas, para lograr un sueño más profundo.

Breve

Seremi recalcó que el gobierno no regulariza tomas de terreno

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Ricardo Maldonado, confirmó que ya dispuso acciones a seguir en cuanto a las tomas de terreno en Tarapacá. "Atendido ese requerimiento hemos dispuesto a nuestros fiscalizadores a terreno a fin de que vayan con la mayor urgencia al lugar y verificar los hechos que se están denunciando y de ser así, solicitar los desalojos correspondientes a la Gobernación Provincial del Tamarugal".

Sobre los rumores de regularizaciones que habrían motivado la aparición de tomas, aclaró que no es así. "Me sorprende. Eso es falso. Lo pongo en duda y más aún si es información que dan quienes están ocupando los terrenos de forma irregular. En el hipotético caso que se hiciera un proceso de esa índole, la gente no puede instalarse así y lo hemos señalado muchas veces, nuestro gobierno no regulariza tomas".