Secciones

La importancia de la paz interior para mejorar la calidad de vida

El médico indio, Hargoon Samtani, analizó las diferencias entre Chile e India y lo bien que lo acogió este país.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La búsqueda de la paz interior es lo que a juicio del médico indio Hargoon Samtani, marca la diferencia entre chilenos y los habitantes de su país. Pese a esto, afirma que siempre se sintió acogido en esta tierra, que convirtió en su hogar hace 26 años.

De padres de origen indio, Hargoon de 56 años, nació en Vietnam, pero la guerra lo obligó a temprana edad a emigrar a Filipinas donde estudió medicina.

Terminados sus estudios retornó nuevamente a la India, donde conoció a su esposa, de la misma ascendencia, pero que había nacido en la ciudad de Punta Arenas, en un lejano país llamado Chile.

Fue este nexo que lo trajo por primera vez a nuestro país en 1991. "Mis suegros vivían en Punta Arenas y empecé a conocer Chile, me gustó, vine a Iquique, me encantó Iquique, así que le dije a mi señora la posibilidad de migrar", refirió el médico internista.

Antes de eso, debió permanecer dos años en Santiago para revalidar su título y poder ejercer su profesión.

Desde ese entonces que permanece en Iquique, trabajando tanto en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, como de forma particular.

"Lo que más me gusta de Chile es la naturaleza por su extensa geografía, la gente, Chile me ha acogido bien, me ha dado todas las facilidades de estar feliz como persona y exitoso como profesional", señaló el facultativo, que aún mantiene algo de acento extranjero.

Sus mayores desafíos al llegar al país fueron aprender el idioma e interiorizarse de las patologías locales, "donde yo venía se veían principalmente enfermedades tropicales y aquí la cosa era distinta". Una cuestión que finalmente se convirtió en una fortaleza, ya que le permitió tener mayor experticia en infectología.

Sus mismos orígenes le permiten ejercer la medicina desde una mirada holística. "Yo hago una mezcla de la filosofía al tratar al paciente, no hablo de la patología, sino en la manera de explicar la enfermedad, trato de hacerlo en la forma más simple que pueda entender el paciente".

Diferencias

Al preguntarle cuáles son las mayores diferencias culturales que ha debido sortear, Hargoon responde. "Como indio, si hay una gran diferencia entre la India y Chile. En la India la manera en que ellos aceptan su calidad de vida le hacen adaptarse más fácil al estrés...En Chile encuentro que eso falta, lo veo como médico por los pacientes que me llegan a contar su historia", reflexionó el profesional, quien profundizó en las diferencias de Asia y Occidente, "en India la gente busca su paz interna... tú vas a la India y ves una casa de 20 metros cuadrados que viven 30 personas y todos están felices".

Diferencias que le resultaron más evidentes en la educación formal que se recibe en Chile. "Falta más el desarrollo espiritual, la filosofía de la vida, tengo dos hijos...ellos estudiaron en colegios en Iquique, en los ramos hay mucho énfasis en la ciencia, matemáticas, lenguaje, pero falta eso", opinó el médico, quien en Iquique encontró un espacio para practicar su religión junto a la comunidad hinduista.

"Participo en las ceremonias importantes, en los eventos sociales, si el tiempo me lo permite voy, con mi señora, con mis hijos cuando vivían aquí", señaló el facultativo.

Por último dijo sentirse afortunado, ya que nunca se ha sentido discriminado en Chile, menos aún en su entorno laboral, donde a diario le toca compartir con distintos médicos y otros profesionales de diversos países.

"Falta más el desarrollo espiritual, la filosofía de la vida... en los ramos falta eso".

Hargoon Samtani,, médico indio"