Secciones

COMENTARIO

El mes de Iquique

E-mail Compartir

"Al abordaje muchachos", la frase que inmortalizó el Capitán Arturo Prat. Se trata de una gesta que trasciende a nuestra región, ya que por definición somos un país ligado al mar, soberanía nortina conquistada tan heroicamente por nuestros compatriotas y, a veces, no suficientemente valorada en el resto de Chile.

A 138 años de aquel hito de nuestra historia, parecen tomar más fuerza las últimas palabras de Prat. Es que más que nunca necesitamos de esa valentía y ganas para vencer; necesitamos de líderes reales, con valores y moralidad. Líderes que traigan unidad y espíritu colaborativo, con el objetivo urgente de propiciar y potenciar el desarrollo de nuestra Región de Tarapacá.

Mayo es un mes sumamente importante. Es más, se debe hacer notar. Iquique completo tiene un ambiente distinto cuando se acercan las Glorias Navales y eso se siente en cada aspecto del quehacer de nuestra región, principalmente gracias al impacto que esta conmemoración genera en el alma y en la actividad económica de Tarapacá, con acciones tradicionales y de arraigo, que crean el espíritu distinto y necesario para el progreso.

De esta forma, la región entera -hoteles, restaurantes, comercio, etc.- se abre y recibe gustosa cada vez más visitantes, los cuales son esperados con los brazos abiertos. Son miles los turistas que, movidos por la conmemoración del Combate Naval, vienen a disfrutar de las infinitas bondades de nuestra ciudad y sus alrededores, por lo que cada vez tenemos que prepararnos mejor.

Es el mes del mar, el mes de Iquique. Un momento idóneo para recordar que para lograr el crecimiento de nuestra región, debemos revivir los valores de Prat, trabajar unidos y hacerlo de forma colaborativa. La clave es mantener este entusiasmo y espíritu de unidad, permitiendo así que la bonanza que trae consigo mayo, trascienda a todo el año. Ese es el desafío, y es el mar del norte chileno, el que nos une en este sentido.

"Iquique completo tiene un ambiente distinto cuando se acercan las Glorias Navales".

Leopoldo Bailac,, presidente de la AII"

COMENTARIO

Emprendimientos Dinámicos

E-mail Compartir

Hoy en día nadie se sorprende cuando escucha decir que la solución a los problemas del crecimiento y del desarrollo pasan por el fomento al emprendimiento y la innovación.

La región de Tarapacá necesita nuevos motores de desarrollo, eso ya no es ninguna novedad pero lo que me gustaría precisar es la necesidad de impulsar lo que se ha dado en llamar "emprendimientos Dinámicos" o también conocidos como "de alto impacto".

Los emprendimientos dinámicos son iniciativas empresariales impulsadas por grupos de emprendedores que identifican oportunidades de negocios con alto potencial de crecimiento, tanto a escala regional como global. La evidencia internacional muestra que éstos contribuyen de manera significativa al desarrollo económico de los países y que son la principal fuente generadora de nuevos y mejores empleos.

De lo anterior resulta de obviedad que una estrategia regional de innovación debería apuntar a la generación de emprendimientos dinámicos.

Los emprendimientos dinámicos necesitan de equipos altamente estimulados para crear y desarrollar ideas de alto impacto, y esto requiere de un medio ambiente propicio para ello.

Es así, iniciativas como los Co-Working de Corfo que está implementado en Iquique o el HUB Social que está formando la Universidad Silva Henríquez en Pozo al Monte son iniciativas claves en la creación de condiciones para el desarrollo de emprendimientos dinámicos.

Además, estas deberían ser parte de una gran estrategia regional que estimule el desarrollo de ecosistemas emprendedores, que también podríamos llegar a definir como de alto impacto.

"La región de Tarapacá necesita nuevos motores de desarrollo".

Álvaro Acuña Vercelli,, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Católica Silva Henríquez"