Secciones

Emprendedor creo un kit de emergencia para perros

La idea surgió tras la indefensión que, su inventor, vio luego del terremoto del 2014.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Pensando en su mascota y en todas aquellas que quedaron sin su alimento, agua y abrigo, tras la evacuación del borde costero a raíz del terremoto de abril del año 2014 en la zona, emprendedores de Chanavayita comenzaron a idear cómo confeccionar un "kit de emergencia" para ellos.

Su creador, Marcos Opazo, quien además es bombero, expresó que si bien la idea surgió de este acontecimiento, fueron los temblores acontecidos en abril de este año en Valparaíso, lo que lo impulsaron a darle rienda a su creatividad.

"Tengo mis mascotas y pensé en ellas, ante cualquier emergencia, entonces ideamos con mi señora este chaleco que se ajusta a nivel del abdómen y que le permite llevar algunas cosas", señaló.

Las características

Según Opazo, el chaleco posee un forro interior de una espuma niveladora de temperatura, correas ajustables, cintas reflectantes y un parche bordado con datos personales del dueño de la mascota en caso de extraviarse.

"Son medidas de seguridad para tener a la mascota visible y ubicable y tiene una mini linterna led", expresó.

Además de ello, en el kit viene una frazada de polar, bolsillo porta botella y un bolso pequeño donde se puede llevar el alimento y los medicamentos u otro accesorio.

Demanda

A la fecha, el emprendedor señala que su producto ya ha sido solicitado por los amantes de los animales, que a través de su página Opadul de facebook, le han hecho encargos con medidas y colores especiales.

"Por ejemplo una bombera de x compañía, nos encargó uno con colores flúor igual que su uniforme de rescate. Y también una persona nos pidió uno especial para su mascota con discapacidad", dijo.

Protocolo para mascotas

En Chile, revisado en protocolos de emergencia de Onemi, solo en caso de tsunamis versa un documento con recomendaciones, donde se precisa que las mascotas deben considerarse en el plan de evacuación en caso de poseerlas, siempre y cuando no amenace la vida personal. En tanto, en Estados Unidos, la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Animal (Aspca), posee una guía de preparación en caso de catástrofes con distintas herramientas a considerar.

Apoyan restitución de luz eléctrica en Atacama

E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar las labores de restitución de suministro eléctrico en la zona de Atacama, afectada la semana pasada por un frente de mal tiempo, que dejó cientos de damnificados, una delegación de 15 técnicos y profesionales de Eliqsa y empresas colaboradoras viajaron al sitio de la emergencia.

De acuerdo a lo informado por la empresa eléctrica, la comitiva que está compuesta por ingenieros, técnicos eléctricos, inspectores técnicos de obras y linieros, cuenta con la experiencia y capacitación en seguridad eléctrica y situaciones de emergencia, tales como el 27F y el terremoto de Tocopilla 2007.

En este sentido, el gerente zonal de Eliqsa, Andrés Sepúlveda comentó que el personal que asistió posee experiencia en reconstrucción de líneas eléctricas devastadas por desastres naturales

"Una vez dimensionado el problema y las necesidades de apoyo, nos coordinamos inmediatamente con Emelat, empresa eléctrica de Atacama, y pusimos a disposición al personal especializado en emergencias, que tiene el conocimiento técnico para actuar en situaciones de catástrofe", manifestó Andrés Sepúlveda, gerente Zonal de Eliqsa.

Asimismo, el ejecutivo indicó que todo el personal que asistió a realizar estas tareas lo hizo de manera voluntaria, por lo que agradeció el apoyo para agilizar la restitución del suministro eléctrico para cientos de familias de Chañaral, Copiapó, Huasco y pueblos del interior de la región de Atacama.