Secciones

COMENTARIO

Cambio de hora y efectos

E-mail Compartir

El 13 de mayo se realizó el cambio de hora en nuestro país, con lo que entramos estacionalmente a lo que se denomina "horario de invierno 2017". Esta costumbre tiene algunos años de vigencia y a los chilenos se nos ha hecho una constante, el retrasar los relojes en una hora para adaptar la luz solar a las actividades cotidianas y propiciar un ahorro energético al país.

Sin embargo nos preguntamos los efectos a nivel psicológico, que este cambio de biorritmo fijado por el tiempo y marcado por los relojes, pueda tener en los chilenos.

Según Paul Wohringen, doctor de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile e integrante de la comisión del Ministerio de Energía para evaluar el cambio horario, existen muchas ideas pero poca investigación científica, con datos duros que arrojen resultados de este proceso en nuestro país.

No obstante podemos agregar a lo que estipula este psiquiatra y basándonos en estudios realizados en países europeos que han ejecutado este cambio horario, que uno de los principales problemas, que podría afectar a los chilenos, tienen relación con la percepción de la personas, es decir pueden verse afectadas los procesos cognitivos como la concentración y la atención, incluso puede afectar la presión arterial de ciertas personas.

El 13 de mayo al retrasarse en una hora los relojes y según Wohringen, corresponde al huso horario correcto que deberíamos tener como nación, es el denominado horario de invierno, el que permite adaptarnos y es fisiológicamente el más adecuado, de acuerdo a la ubicación geográfica de Chile.

Para nuestra región, el cambio es positivo, sobre todo para los estudiantes, que estaban entrando a clases, prácticamente a oscuras ya que estaba amaneciendo cerca de la 8:00 Horas.

El cambio de huso horario llegó para quedarse y es mejor ir adaptándonos paulatinamente con los tiempos y llevar una vida lo más normal posible, sin estar pendiente de este cambio. Pensar positivo respecto a esta medida estipulada por decreto ley, es una buena alternativa para sobrellevar en forma óptima este nuevo horario de invierno y así adaptarnos fisiológicamente a él.

"Para nuestra región, el cambio es positivo, sobre todo para los estudiantes".

Dr. Jorge Font,, MBA, Diplomado en Adicciones U.C."