Secciones

Proyecto del teleférico vuelve a fojas cero y gobierno revaluará iniciativa

Se suspendió la tramitación de la licitación del medio de transporte que uniría ambas comunas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En julio de 2014 anunciaron la construcción del teleférico Iquique - Alto Hospicio. El año pasado se informó que se estaba terminando el diseño de este proyecto con una construcción avaluada en más de $20 mil millones, y que para el 2017 se ejecutaría su licitación, para iniciar obras antes del 2020. Plazos que no se cumplirán, ya que la iniciativa será reestudiada.

Así lo confirmó el coordinador de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Eduardo Abedrapo, el que sostuvo que Nueva Vía Consultores, proponente del teleférico, solicitó reestudiar la propuesta, para que el Estado de Chile pudiera revaluar el medio de transporte.

"Generalmente tenemos sistemas de transporte público tradicional y ese ha sido un impedimento que no ha permitido terminar el proceso de estudio del proyecto", precisó.

En ese sentido, explicó que la empresa proponente se va a tomar un tiempo y por lo mismo suspendió la tramitación de la licitación, para retomarla una vez que se haya definido la metodología con la cual se va a evaluar.

"Hay que entender que todos los proyectos que se hacen en Chile, todos los proyectos de infraestructura pública, todos los proyectos públicos, tienen que contar con una rentabilidad social positiva", contó.

Trazado inicial

En octubre de 2016 se informó que el trazado del teleférico quedaría totalmente definido en diciembre de ese año. Para ese tiempo, el informe de Nueva Vía Consultores estaba en "etapa de revisión" y detallaba la ruta del ambicioso proyecto que partiría desde el sector de La Quebradilla en Alto Hospicio y llegaría hasta un perímetro de calle Tadeo Haenke en Iquique.

Transporte que contaría con una extensión de cuatro kilómetros, y tendría dos estaciones: una en El Boro y otra en Zofri.

Asimismo, habían manifestado que cada una de estas estaciones serían de 400 metros cuadrados, las que estarían equipadas con estacionamientos y poseerían una capacidad para 10 pasajeros. El sistema que viajaría a 16 kilómetros por hora y con pasajes que bordearían los $500. Lineamientos que, tras la confirmación de Concesiones del MOP, podrían verse alterados por la revaluación de esta iniciativa.

Estudiado

Al ser consultado por esta revaluación del teleférico, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, consideró que es oportuno repasar el diseño del proyecto, ya que ahora se pueden agregar componentes que no fueron considerados en un primer trazamiento.

"Tiene que ser muy bien estudiado (...) Además se aceleró la construcción de las cuatro pistas (entre Iquique y Alto Hospicio), que finalmente son una competencia o se suman a la oferta que va a haber para el transporte. por eso nosotros hablamos de un tema multimodal, donde podemos ponerle un tema social y turístico", comentó., dando la idea que se puedan poner estaciones cercanas a las playas de Iquique

En ese contexto, el jefe comunal explicó que quiere que se haga una mesa intersectorial, donde se pueda generar un intermodal, que considere la conectividad de una serie de medios de transportes de la ciudad, incluido el teleférico.

Al cierre de esta edición este medio no pudo obtener una versión al respecto del alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira.

Renuevan pistas del aeropuerto

Ayer el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Nacional de Aeropuertos, inauguraron la etapa 3 del proyecto "Conservación Mayor", el que mejorará de las pistas, calles de rodaje y plataforma del aeropuerto Diego Aracena de Iquique. En esta etapa, que costó $2 mil 475 millones, refaccionó cerca de un kilómetro de la calle de rodaje paralela a la pista del recinto aeronáutico, denominada como Alfa. Este proyecto de conservación consta de seis etapas, las que estarán listas para el 2020.