Secciones

El Censo alcanzó un 98,95% de cobertura a nivel de viviendas

El Gobierno dijo que la cobertura se logró en la jornada del 19 de abril y con la recuperación de datos donde no llegaron los voluntarios ese día.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

El Gobierno informó ayer que, sumadas las viviendas que fueron encuestadas el 19 de abril y el levantamiento que se hizo en las últimas semanas, el Censo 2017 abarcó al 98,95% del total de viviendas del país, esto es 6.326.089 casas. El ministro de Economía, Luis Céspedes, aseguró que se trata de "una excelente cifra".

"Como ha sido su costumbre centenaria, Chile ha vuelto a realizar un buen censo", dijo la Presidenta Bachelet, en una ceremonia de reconocimiento a voluntarios que trabajaron como encuestadores.

"fracaso del 2012"

"Si el fracaso, de alguna manera, del Censo 2012 había hecho perder la credibilidad del principal instrumento estadístico con el que cuentan las naciones, realizar este nuevo Censo Abreviado no era solamente el desafío de tener los datos más adecuados, sino que también el desafío de lograr decir 'mire, las instituciones tienen que trabajar bien y poder reconstruir la confianza entre nosotros'", añadió.

Recuperación de datos

Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) constatara los problemas de cobertura del Censo Abreviado en varias comunas del país, la entidad y distintas municipalidades activaron un protocolo de recuperación de cobertura hasta el domingo 30 de abril. Así, se entregaron citaciones en los hogares con moradores ausentes, que acudieron a locales comunales y la plataforma de internet habilitada.

Las próximas fechas

Ximena Clark, directora del INE, adelantó que en agosto de este año se entregarán los resultados preliminares de personas por sexo, región y comuna. Luego, en diciembre, estarán disponibles los primeros resultados definitivos, mientras que en el primer semestre de 2018 se hará la entregará completa de resultados definitivos y la base de microdatos. Luego de eso se iniciará la conciliación censal, que permite estimar la tasa de omisión censal de la población y concretar la estimación de población censal.

"La población estimada total, dato final que responde a cuántos somos, considera la población censada más la población omitida. A partir de esta estimación se actualizan las proyecciones de población ", explicó Clark.