Secciones

La plataforma que fomenta el autoaprendizaje

Enclase.cl fue desarrollado por el Mineduc para que estudiantes de 7° básico a 4° medio refuercen los contenidos que aprenden en el colegio y, también, para optimizar el trabajo de los profesores.
E-mail Compartir

Mabel González

Reforzar los contenidos enseñados en el colegio y, a la vez, optimizar la labor docente es lo que busca el sitio web Enclase.cl, lanzado por el Ministerio de Educación y que ya reúne 350 mil usuarios entre estudiantes, directivos y profesores.

En palabras de sus desarrolladores, la herramienta pretende "generar un espacio de comunicación y colaboración bidireccional en post del proceso del mejoramiento del aprendizaje de calidad de los alumnos, quienes podrán disponer de esta herramienta en cualquier minuto del día e ir mejorando cada día más".

Habilidades de estudio

La plataforma, que es gratuita, está diseñada para que alumnos de 7° básico a 4° medio mejoren sus notas a través de material explicativo y novedoso, en el que pueden repasar en línea y de forma interactiva la materia enseñada en la sala de clases.

Las asignaturas abordadas son Ciencias Naturales, Química, Física, Biología, Lenguaje y Literatura, Lenguaje y Comunicación, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

"Enclase.cl está enfocado principalmente en ofrecer al estudiante herramientas de aprendizaje acordes con los nuevos retos tecnológicos a los que se enfrenta nuestra juventud, con el fin de insertarse en la educación superior y continuar con su educación", explicó Macarena Sánchez, jefa del proyecto. Sánchez enfatizó que "la implementación de distintos instrumentos curriculares incide directamente en el desarrollo de habilidades de estudio".

La funcionaria indicó que, por medio de la herramienta, tanto docentes como estudiantes pueden generar pruebas, ensayos y mini ensayos, lo que les permite reforzar los conocimientos adquiridos en los distintos niveles que contempla la plataforma.

"Enclase.cl apoya el proceso de aprendizaje y promueve el autoaprendizaje, permitiendo la autoevaluación y la visión del progreso adquirido", manifestó la encargada de la iniciativa.

La coordinadora explicó que, por el lado de los profesores, esta plataforma "optimiza, en gran medida", el tiempo de ellos, "por cuanto les entrega la opción de generar material evaluativo por unidad curricular y ensayo PSU en tiempo récord (un minuto). Esto permite que los docentes puedan enfocar sus energías en reforzar y/o potenciar contenidos en los estudiantes que estén bajo la media, y mejorar la enseñanza en aula".

18 mil peguntas

Enclase.cl cuenta con una base de más de 18 mil preguntas, visadas por académicos del Ministerio, para generar evaluaciones de forma "rápida y efectiva", dijo Sánchez.

El programa ya se encuentra funcionando en más de 750 instituciones desde Arica a Punta Arenas, incluyendo Isla de Pascua, y durante los próximos años prevé estar presente en 500 comunidades más a lo largo del país.

Actualmente los usuarios activos llegan a 340.263 estudiantes y 11.640 docentes.

"Este año nuestra meta es detectar las necesidades de cada establecimiento educativo que cuenta con el recurso, para focalizar el soporte, orientación y asistencia del equipo. A modo de ejemplo, el 50% de los liceos ya cuentan con un plan de trabajo anual que se ajusta a su contexto", comentó la coordinadora.