Secciones

Recuerdan el 138° aniversario de la victoria naval de Punta Gruesa

Fuerzas Armadas y de Orden brindaron homenaje a los héroes de este combate con diversos discursos, ofrendas florales y los 21 cañonazos. Incluso se instaló la idea de crear un museo de sitio.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer se conmemoró el 138° aniversario del Combate Naval de Punta Gruesa con discursos, la entrega de ofrendas florales y los 21 cañonazos que recuerdan la gesta de los hombres de la goleta Covadonga, al mando del comandante Carlos Condell, que derrotó al buque peruano Independencia en las costas al sur de Iquique.

La ceremonia partió a las 10.30 horas con el ingreso de la intendenta Claudia Rojas y el comandante en jefe de la IV Zona Naval, contraalmirante Luis Fernando Sánchez, quienes encabezaron esta ceremonia.

Acto seguido, Jorge Villablanca de la Hermandad de la Costa, dedicó un discurso denominado Trazado de Rumbo, donde resaltó el compromiso de la agrupación por mantener viva la memoria de esta victoria de la Guerra del Pacífico.

A continuación el comandante del Destacamento N°1 "Lynch", capitán de fragata Carlos González, recordó el enfrentamiento de ambas naves, donde la Covadonga tuvo la habilidad de navegar cerca de la orilla, lo que finalmente aniquiló a su rival que siguió su rumbo y chocó con los roqueríos, permitiendo el ataque de los chilenos.

"Vencer o morir ese es el legado que nos dejaron los comandantes Prat y Condell, consigna que se constituye en el lema de la Armada de Chile y se mantiene inmutable en los corazones de todos nuestros marinos", concluyó en su alocución.

Posteriormente, el obispo general castrense, monseñor Santiago Silva, efectuó un responso en recuerdo de los marinos chilenos y peruanos que murieron en combate.

Otro momento solemne se vivió cuando las autoridades instalaron las ofrendas florales del Gobierno Regional, la Municipalidad de Iquique, el Comando Conjunto, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros, PDI, Gendarmería, Unap, Santo Tomás, Inacap, Instituto del Mar, los exCadetes de Armada Caleuche y la Hermandad de la Costa, a los pies del faro que recuerda a los héroes de Punta Gruesa, para concluir con las 21 salvas de cañón.

Sobre el arraigo de estas gestas en los habitantes de la región, la intendenta Claudia Rojas expresó que "lo más relevante y lo que siempre a uno emociona y llama a la reflexión es la entrega generosa de nuestros héroes a nuestra patria... Esos valores y ese ejemplo debemos tomar y nos debe llamar a que eso sea lo que rija todas nuestras actividades".

En tanto, el contraalmirante Luis Fernando Sánchez, resaltó que la impronta de Prat y Condell "nos debe hacer reflexionar en el empeño y el ahínco que le ponemos a cada una de nuestras labores. Este es un ejemplo que debe ser imitado por cada uno de los chilenos, sobre todo la gente más joven".

Museo

En la cita estuvo presente el excomandante en jefe de la Armada Rodolfo Codina, quien deslizó la idea de construir un museo de sitio. "Ojalá algún día como soy presidente de la Corporación del Monumento Histórico tener ahí un museo de sitio hacia los pies del monolito para que la gente lo pueda visitar", planteó.

Responso en catedral de iquique

Una emotiva homilía se realizó ayer en la catedral de Iquique donde el obispo Guillermo Vera recordó esta fecha con un sentido distinto, ya que llamó a construir puentes entre las naciones, donde tuvo como invitado al cónsul del Perú, Luis Gonzalo Cieza. "Países ayer enfrentados hoy construyen su grandeza por medio de relaciones fraternas y maduras". Para reforzar su idea recordó el acontecimiento cuando el almirante Miguel Grau le escribe una carta a la viuda de Prat, Carmela Carvajal, para enviarle las pertenencias de su difunto esposo, no dejándose nunca cegar por el triunfo ante la Esmeralda.