Secciones

Esculturas a escala humana ya están instaladas en Pulpería de Humberstone

El artista peruano Fredy Luque trabajó entre Iquique y Arequipa para representar los oficios pampinos.
E-mail Compartir

Espectáculos

Desde esta semana la Pulpería de Humberstone cuenta con 26 esculturas monumentales que representan las funciones que se daban en este lugar. Las piezas diseñadas a escala humana están en proceso de instalación en el recinto, donde se implementa el Centro de Interpretación del Salitre.

Este es un trabajo del escultor monumental arequipeño, Fredy Luque, quien destaca entre los mejores de Latinoamérica en obras de gran formato ya que cuenta con una basta trayectoria en esculturas de gran escala, tanto en su país de origen como en el extranjero. Es también el autor de la monumental escultura de la Virgen del Carmen, al sur de Iquique, con más de 22 metros de altura.

Interpretación

Para realizar las obras monumentales Luque trabajó con una arcilla para modelar cada una de las figuras, considerando diversos factores, los grados de expresión, para finalmente realizar el vaciado de resina, con fibra de vidrio.

Lo destacable del proyecto es que el artista trabajó en una interpretación temática de personajes que tuvieron mucho que ver en esa época.

"No es una mera representación del personaje, acá hay un gran carácter de interpretación, es decir, fuera del tema en sí, se incorpora un sentido teatral, dramatismo, por eso se pone mucho énfasis en las expresiones y en cada detalle de las figuras", describió Fredy Luque .

El escultor manifestó que además de representar la función y actividad de cada uno de los personajes, éstos no sólo destacan en lo individual, sino que se va generando una ambientación recreativa, mediante escenas grupales "para concretar un lenguaje, plasmar y colocar las texturas adecuadas que provoquen un clima emocional sobre el volumen, el cual se complementa con el espacio. Se da por manifiesto el fuerte dramatismo, expresión y sentido teatral".

Para realizar las obras monumentales, Luque trabajó con una arcilla para modelar cada una de las figuras, considerando diversos factores, los grados de expresión, para finalmente realizar el vaciado de recina, con fibra de vidrio. En efecto, la materialidad de las figuras corresponde a resina cristal con fibra de vidrio y para dar los colores, de modo que luzcan de forma natural, utilizó la técnica de policromado en color natural utilizando pigmentos.

En esta ocasión fue la Corporación Museo del Salitre que solicitó la realización de las esculturas monumentales para implementar la Museografía en la Pulpería de Humberstone, tardando varios meses en los diseños y realización final del trabajo, puesto que consideró varias etapas y una gran prolijidad artística. El proyecto cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá mediante el Fndr, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Subsecretaría de Turismo.

Al respecto, Silvio Zerega, director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, explicó que se realizaron maquetas humanas, principalmente con pampinos, que vistieron a la usanza de la época, representando los diversos roles y oficios de la pampa, como el administrador, cajeras, vendedora, carniceros, panaderos, entre otros personajes.

26 figuras a escala humana fueron hechas por el artista peruano Fredy Luque.