Secciones

Breve

EE.UU y Arabia Saudita sellan acuerdo militar multimillonario

E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz, sellaron ayer el buen momento de sus relaciones con la firma de un acuerdo multimillonario para vender US$110.000 millones en armas a Arabia Saudita.

En una ceremonia presidida por ambos Mandatarios, que rubricaron un documento titulado "Declaración de una estratégica visión conjunta", la enorme venta de armas está destinada a satisfacer las necesidades defensivas saudíes, según se subrayó durante el acto, celebrado en el palacio de Al Yamama de Riad.

Según Washington, este paquete de equipos y servicios de defensa "apoya la seguridad a largo plazo de Arabia Saudí en la región frente a las amenazas de los iraníes, mientras que refuerza la habilidad del reino en contribuir a las operaciones antiterroristas en toda la región, reduciendo el peso sobre Estados Unidos".

INDH insta a revisar pensiones de ex militares en Punta Peuco

E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, pidió revisar las pensiones asignadas a los reclusos del centro penitenciario Punta Peuco.

El organismo detectó el incremento de los montos de jubilación destinados a 11 personas condenadas por violaciones a los derechos humanos, gracias a una pensión "de inutilidad de segunda clase, que tiene que ver con algún estrés post traumático vinculado a su paso por los organismos de seguridad", explicó el diputado Leonardo Soto (PS).

"Es decir, que resultan beneficiados por haberse dedicado a torturar y hacer desaparecer personas, lo cual me parece insólito", destacó Soto, presidente de la comisión investigadora por las pensiones de Dipreca y Capredena.

"Lo que sí hay que revisar son estas indemnizaciones, estas pensiones por estrés post traumático", señaló el director del INDH en radio Cooperativa.

"Por ejemplo, tenemos el antecedente de las pensiones de Gendarmería, que cuando han sido mal pagadas, Contraloría, sin ningún problema, con mucha autonomía y mucho apego a la legalidad, ha dicho que eso se tiene que devolver, eso también se tiene que revisar", subrayó.

Sobre modificar el sistema de pensiones, el Gobierno aseguró que el proyecto en el que trabaja afectará solo a civiles y no a funcionarios de las Fuerzas Armadas. El propio Marelic adelantó que una posible legislación en ese sentido no afectaría a los ex militares, ya que la ley no sería retroactiva.

Piñera y su patrimonio: "Nunca se van a quedar tranquilos"

El precandidato respondió a las críticas desde el PS por las diferencias en su declaración de patrimonio tras informe del Servel.
E-mail Compartir

Valeria Barahona - Medios Regionales

En una reunión con alcaldes y concejales partidarios de Chile Vamos en Chiloé, el ex Presidente Sebastián Piñera tuvo palabras ante las críticas recibidas por su declaración de patrimonio ante el Servicio Electoral (Servel), la que asciende a unos US$800 millones, afirmando que sus detractores "nunca van a quedar tranquilos".

"Yo realicé la declaración de patrimonio más completa y más transparente que se haya hecho en la historia de Chile. Por tanto, no solo he cumplido con la letra y con el espíritu de la ley, he ido mucho más allá de la ley. Yo sé que hay algunos que nunca se van a quedar tranquilos y contentos, lo único que los llenaría de alegría sería que me pegara un tiro en la plaza pública y no se los voy a dar", afirmó el precandidato.

Apoyo de Ossandón

El senador Manuel José Ossandón señaló ayer que, en caso de perder en las elecciones primarias de la oposición, apoyará al ex Mandatario ante una eventual victoria en estas instancias.

"Es natural que cuando participamos en una primaria dentro de una misma coalición, todos apoyen al que gane esa primaria. Ese es el sentido de las primarias, unir y no dividir. Sumar y no restar, porque Chile, necesita, merece un cambio, y para traer ese cambio positivo que tanto Chile quiere y necesita, necesitamos la unidad de nuestro sector, por eso yo invito no solamente a los simpatizantes y militantes de Chile Vamos, sino que muy especialmente a esos millones y millones de chilenas y chilenos independientes a sumarse a este cambio que Chile necesita y a participar en las primarias", dijo Piñera.

Sobre su posición en la papeleta del próximo 2 de julio, el candidato de oposición afirmó sonriente que está "muy contento que el sorteo nos dio la lista A, y dentro de la lista de Chile Vamos me dio a mí el número uno, así que somos A 1, que es un muy buen presagio".

Críticas

Las declaraciones de Piñera siguen a las críticas que realizó ayer el jefe de la bancada del PS, Daniel Melo, quien sostuvo que la colectividad buscará fiscalizar el cambio de montos que sufrió el patrimonio de Piñera ante el Servicio Electoral, ya que inicialmente se hablaba de una cifra de US$600 millones.

"Parece que Piñera tenía US$200 millones bajo el colchón, porque mágicamente apareció más patrimonio del declarado en un primer momento", señaló el diputado.

"Nos parece que esto sigue demostrando una actitud de intentar ocultar su enorme riqueza, la cual ha sido cuestionada por negocios poco claros. No olvidemos que el señor Piñera vio incrementada su fortuna durante su mandato y hoy está siendo cuestionado he investigado por sus negocios en Exalmar, cuando ejercía la máxima magistratura de la nación", agregó Melo.

El parlamentario también se refirió a la posible relación del empresario con paraísos fiscales en Islas Vírgenes, que el ex Presidente desmintió afirmando la inactividad de estos fondos desde 2009.

"Al ver hoy este patrimonio declarado seguimos teniendo dudas, sobre todo por sus inversiones y cuentas en paraísos fiscales. Esos mismos paraísos fiscales que Piñera dijo que sería importante que desaparecieran, porque se utilizan para actividades reñidas con la ley y la moral, como lavado de dinero que proviene del narcotráfico o para evadir impuestos", expresó Melo.