Secciones

Esperan estudio ambiental para ampliación del puerto

E-mail Compartir

Anunciando que el llamado a licitación para la segunta etapa de las obras del Puerto, se concretarían en el segundo semestre del año, el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Melo, recorrió junto a una comitiva del directorio de la empresa Portuaria de Iquique (EPI) el trabajo concluido de la primera etapa de las obras de reparación del puerto tras el terremoto del 2014.

"Había un compromiso de esta etapa operativa de octubre del año pasado y ese compromiso está absolutamente cumplido", señaló Melo.

El subsecretario, indicó que a la fecha se está a la espera de los resultados de estudios medioambientales para empezar a ejecutar la segunta etapa de esta obra, la cual permitirá ampliar la capacidad de este terminal portuario.

Respecto a la competitividad del puerto, la autoridad indicó que si se compara con otros puertos del norte del país o el sur del Perú, Iquique se encuentra en una mejor situación competitiva.

Por su parte, el presidente del directorio de EPI, Claudio Agostini, agradeció la visita del la autoridad y precisó que las próximas obras permitirán recibir embarcaciones de mayor magnitud.

"Hoy contamos con un Puerto más moderno que nos permite la continuidad operacional incluso ante eventos naturales de complejidad. Pero el desafío no termina ahí, queremos ser un terminal de clase mundial, seguir siendo competitivos y sustentables, pero lo más importante, seguir siendo un aliado para el desarrollo de la región".

Operador del aeropuerto habría obtenido licitación

Web oficial de Flughafen Zürich AG, dio a conocer que manejarán recinto por los próximos 25 años. MOP aún no oficializa decisión.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Aprimera hora de este lunes, el sitio oficial de Flughafen Zürich AG aseguraba que se habían adjudicado la licitación del aeropuerto Diego Aracena a través de A Port Chile S.A.

La información aseguraba que "A Port Chile S.A., filial al 100% de Flughafen Zürich AG, recibió la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Diego Aracena".

Además indica que el terminal es el quinto más utilizado en Chile, con 1,2 millones de pasajeros anuales.

Respecto al contrato la información asegura que A-Port Chile S.A. "ampliará y mejorará la infraestructura del aeropuerto para lograr su máximo potencial de crecimiento".

Concesiones

Consultada por tal resultado, la coordinación de Concesiones a través de la seremi de Obras Públicas de Tarapacá, descartó dicha información, puesto que este viernes recién se realizó la apertura económica, donde se estimaron dos ofertas publicas: Sacyr y A Port Chile, ésta última la más económica.

Asimismo, desde la coordinación de Concesiones aseguraron que la adjudicación demora algunos meses y debe ser publicado en el Diario Oficial.

Asimismo, recalcaron la declaración emitida por el coordinador de Concesiones, Eduardo Adrapo quien en la oportunidad dijo, "hemos recibido las ofertas económicas, lo que corresponde ahora es que la comisión de fe de que éstas cumplen con todos los elementos que exigen las bases de licitación y aprobándolas, si así lo estima el Director General de Obras Públicas, se proceda a la adjudicación del contrato. Éste no es un acto de adjudicación, sino de apertura económica", expresó.

Pese a lo anterior, la compañía de capitales suizos tiene la primera opción para adjudicarse el contrato, luego que según informaciones al interior del MOP, lograron el mejor puntaje en la oferta técnica y la propuesta más económica, un 35% menor al máximo permitido en el concurso.

La nueva concesión considera la ampliación y mejoramiento del edificio Terminal de Pasajeros, lo que incluye dos nuevos puentes de embarque, edificios aeronáuticos, casino y auditorio, subestación eléctrica y ampliación del edificio de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y zona de combustible, entre otros.

Recuadro

Durante la apertura económica, Felipe Fraser, representante de A Port Chile, manifestó su esperanza de que su oferta fuera ratificada, puesto que realizaron un plan de negocios basado en un crecimiento agresivo de pasajeros. "Nuestro plan de negocios fue elaborado con el aporte de las líneas aéreas quienes saben lo que sucede en el aeropuerto de Iquique y sus potencialidades", dijo.

Difunden campaña para motociclistas de Tarapacá

E-mail Compartir

La campaña de educación vial y prevención de accidentes orientadas a conductores de motocicletas, se lanzó este lunes con presencia del subsecretario de Transportes, Carlos Melo. De acuerdo a lo informado por la seremi del ramo, esta campaña tiene como objetivo que los motoristas tomen conciencia y autocuidado, para prevenir accidentes de tránsito que los involucren.

La campaña que se desarrolla desde el 2015, pertenece a un plan nacional de seguridad del ministerio y que Tarapacá también ha incluido dentro de los líneamientos propios.

El Plan propone 35 medidas de corto, mediano y largo plazo para hacer frente a estos desafíos.

En el caso de Tarapacá, el plan fue elaborado durante el 2016, debido al aumento en el parque vehicular de éstas.

Por su parte, el equipo de inspectores de Fiscalización de la seremi acompañó a la SIAT de Carabineros, a un control de velocidad, en el marco de la campaña mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.