Secciones

Contratan seguro de vida para bomberos de Pozo

Municipio de esa comuna financió la medida para proteger a sus voluntarios de posibles accidentes.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Un total de 101 bomberos se vieron beneficiados con la entrega de un inédito seguro de vida por parte de la Municipalidad de Pozo Almonte. La iniciativa tuvo un costo de $1.200.000 y es la única del tipo en la región de Tarapacá.

"Es la primera vez que nuestra formación cuenta con algún tipo de garantía. Nunca antes, ni el Gobierno ni alguna otra municipalidad, se había preocupado de darnos algo que nos protegiera como voluntarios", afirmó Efraín Lillo, superintendente de Bomberos de Pozo Almonte.

Asimismo expresó que la medida representa una gran tranquilidad para sus familias: "Para nosotros, como Cuerpo de Bomberos, es muy satisfactorio que el alcalde (Richard Godoy) haya tomado esta determinación, sobre todo porque va a ayudarnos a dar una mayor seguridad a nuestros familiares".

De esta manera, el seguro protegerá a los voluntarios en caso de accidentes o consecuencias fatales que se puedan desencadenar mientras se encuentren realizando labores de rescate, traslados o cualquier acción relacionada a su desempeño como bomberos.

"Como municipio y comunidad estamos felices de poder aportar de esta manera al Cuerpo de Bomberos local, ya que ellos siempre están para ayudar de manera desinteresada, cuando ocurre alguna tragedia. Y no solo en la comuna, ya que vimos que este seguro era necesario, pues al ir en auxilio de nuestros compatriotas de la zona centro, sufrieron accidentes y, si hubiesen sido más graves, no tenían cómo ayudar a sus familias para paliar los gastos", dijo el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy.

En este sentido, la autoridad municipal manifestó que la idea de contratar seguros de vida para sus voluntarios surgió después del grave accidente automovilístico que sufrieron bomberos de Tarapacá durante verano, cuando viajaron al sur del país para ayudar a extinguir el fuego de los incendios forestales.

El 9 de junio concluye la postulación al Programa de Prototipos de Innovación

E-mail Compartir

El próximo 9 de junio, a las 15:00 horas, vence el plazo para postular al Programa de Prototipos de Innovación Regional dirigido a empresas de Tarapacá.

Las postulaciones se reciben a través del Sistema Electrónico de Ingreso de Proyectos de Corfo, cuyo proceso está abierto desde el 27 de abril de este año. Este instrumento es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional Tarapacá y su consejo regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández, expresó que "existe un amplio conjunto de empresas regionales que tiene potencial para mejorar su productividad y competitividad, y esto puede lograrse mediante la introducción de mejoras en sus procesos, y desarrollando nuevos productos".

A esta línea de financiamiento pueden postular personas jurídicas de derecho privado, constituidas en Chile, que tributen en primera categoría del impuesto a la renta y con antigüedad de facturación de un año, así como personas naturales mayores de 18 años, que posean la calidad de "empresarios individuales" con antigüedad de facturación de un año.

La herramienta de Corfo financia actividades para crear o mejorar productos o procesos, experimentación, pruebas de ensayo y error, integración de tecnologías, actividades de diseño y construcción de prototipos a mínima escala.

27 de abril pasado inició la convocatoria realizada por Corfo para personas naturales y jurídicas.

Consulta indígena reunió a más de 700 personas

E-mail Compartir

Con la participación de más de 700 personas de diferentes comunidades indígenas y más 300 funcionarios públicos se desarrolló, desde el año 2014, el Proceso de Participación y Consulta sobre la Propuesta de Reglamento que establece el derecho a recibir atención de salud con pertinencia cultural.

Para llevar adelante este trabajo se establecieron siete unidades territoriales en las que se desarrollaron diferentes reuniones para fortalecer esta iniciativa y establecer confianzas entre los participantes. Pica, Pozo Almonte, Iquique- A. Hospicio, la cuenca de Tarapacá, la Comunidad Territorial Originaria de Miñi Miñe, Colchane y Camiña; son las zonas que fueron parte de este proceso participativo impulsado por el Ministerio de Salud y que se desarrolló en todo el país.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula, destacó la participación que se obtuvo en este proceso donde también se lograron acuerdos birregionales con reuniones sostenidas con representantes de los pueblos originarios de la ciudad de Arica y de esta forma obtener un consenso de la zona norte.

"Lo importantes es que todos pudieron conocer nuestro sistema de salud y tuvieron la posibilidad de dar su opinión para mejorar la atención con pertinencia cultural que deben recibir en cada uno de los centros de salud de la Red Asistencial", enfatizó la autoridad de salud.

El proceso de consulta culminó con una ceremonia de firma de acuerdos que contó con la presencia del Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, y la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón; oportunidad en que Tarapacá estuvo representado por integrantes de comunidades originarias que llegaron hasta la ciudad de Santiago.