Secciones

Editorial

Concretar los proyectos

E-mail Compartir

Todos los años e independiente del gobierno de turno, tanto a nivel regional como comunal se dan a conocer una serie de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los tarapaqueños.

Son proyectos atractivos en todo ámbito, sin embargo varias de ellos se van quedando entrampados o, peor aún, solo se mantienen en ideas que nunca son materializadas.

Ejemplos hay muchos, el rompeolas de Playa Brava, la marina pública de El Morro, el teleférico, el relleno sanitario, el hospital y el cementerio de Alto Hospicio, así como el estadio y el teatro municipal de Iquique.

Si bien hay varios de estos proyectos que están avanzando en la actualidad, es importante recordar que se trata de iniciativas de muchos años atrás y que si se logran concretar por parte de las autoridades actuales sin duda que sería meritorio.

En este sentido, se requiere del trabajo de todos los actores, no solo de aquellos que deben aprobar los recursos, sino que de quienes tienen a cargo los proyectos y los que pueden agilizar su proceso burocrático hasta su concreción.

Por otro lado, si bien es necesaria la fiscalización, no pueden ponerse por encima los intereses o figuraciones políticas, ya que es más valorado por la comunidad el trabajo participativo por la concreción de las iniciativas, que el derribar iniciativas por ideas políticas distintas.

Actualmente, los ciudadanos exigen mucho más de las autoridades y es por ello que los proyectos deben no solo marchar en orden a las fiscalizaciones tradicionales, sino de aquellas que la misma sociedad empoderada ha logrado instaurar, principalmente a través de redes sociales.

En este sentido, el desafío no es solo para el gobierno, sino para las nuevas administraciones municipales y el próximo presidente, ya que si bien hay muchas iniciativas que podrán quedar encaminadas, la tarea es dar continuidad a estas obras.

Es tiempo de dejar atrás la política de la aplanadora y trabajar para que se dé continuidad a las buenas obras y se agilicen aquellas que no pudieron concretarse, ya que es la única forma de avanzar y dejar de quejarnos de las mismas problemáticas que por años nos afectan.

"Es más valorado por la comunidad el trabajo participativo por la concreción de las iniciativas".

Burbujas

Construcción 2.500 millones

E-mail Compartir

Es lamentable que un proyecto de 2.500 millones para equipos de comunicación digital se eche a la basura. Hay acciones más económicas que un proyecto para comprar equipos nuevos. Por último, se pueden aunar ambas iniciativas y evitar el derroche de recursos.

Las inmobiliarias cada día realizan creativas ofertas para que los clientes accedan a créditos hipotecarios. Pese a ello, el precio de las nuevas propiedades se mantiene y no asoma ninguna intención de bajarlos. Al parecer no hay un apuro real por vender.


Paro de Aduanas

Si bien las solicitudes de mayor dotación de personal de aduanas beneficia a los miles de usuarios que tiene este servicio, lo cierto es que en Iquique no se resuelve nada al respecto, pero es una de las ciudades que más pierde.

Comentarios

El compromiso social es nuestro objetivo

E-mail Compartir

La CChC es una entidad gremial del rubro constructor, su nombre en sí lo dice, pero que tiene un compromiso social que muchos desconocen, estando incluso como la segunda entidad a nivel nacional después del Estado de Chile en realizar inversiones sociales, principalmente para los trabajadores de menores renta pertenecientes a nuestras empresas socias, y alcanzando la suma de US$18 millones para este año.

Como Cámara tenemos un lema que dice "construyen personas y se construye para personas", y por ello el bienestar es lo más importante, procurando siempre por la Calidad de Vida del trabajador y su familia. Porque estamos convencidos que los trabajadores son la base y cimientos del rubro, el bienestar de ellos trae en sí el bienestar de muchos, comenzando por sus familias y luego por su desarrollo profesional.

Y para encaminar este objetivo nuestros proyectos sociales son transversales al mismo rubro, ofreciendo Operativos de Salud, principalmente dentales y oftalmológicos, exámenes médicos preventivos, becas de educación, bonos de arriendo, capacitaciones y seminarios del rubro, actividades recreacionales y culturales, Campeonato Fútbol Maestro, reconocimiento a mejores trabajadores, atención social en pymes, entre otros.

Asimismo, también realizamos actividades para toda la comunidad socia a la CChC, como las obras teatrales Velada para Dos ya presentadas en Iquique y que destacaron con sus puestas en escena. Además, próximamente participaremos con Música Maestro y la presentación de la banda cumbiera Chico Trujillo, y la siguiente semana, el 11 de junio, realizaremos la Corrida de la Construcción, que desde ya invitamos a todos a inscribirse para participar.

Entonces bajo esa premisa estamos trabajando para incrementar las acciones de responsabilidad social de las que estamos comprometidos, por ello nos enfocamos en cuatro pilares fundamentales que son: salud, formación, vivienda y bienestar, mediante los cuales gestionamos los requerimientos de los trabajadores, afín de conseguir el objetivo primordial que es su calidad de vida.

"Como Cámara tenemos un lema que dice 'construyen personas y se construye para personas'".

Bernardo Alcázar Salas, presidente regional CChC."