Secciones

Alertan que región estaría incomunicada ante catástrofe

Bomberos advierte que aún no se repone sistema VHF digital tras daños en repetidora.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Preocupación existe en Bomberos porque aún no se repone el sistema de comunicación digital ante catástrofe, luego que la estación repetidora del Cerro Esmeralda resultara dañada en un incendio en diciembre pasado.

Según expuso el comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, John Romero, actualmente los organismos de emergencia se comunican a través de sus propios sistemas, "no tenemos alcance...Si yo quisiera comunicarme con el Cuerpo de Bomberos a Pica, Camiña, a Pozo, no tengo salida", comentó el voluntario.

Una situación que el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, califica como gravísima. "Si ocurriera un terremoto no tendríamos comunicación, ni con Iquique, ni con Alto Hospicio, solo tendríamos comunicación local".

Agregó que cuando existen emergencias pasado Victoria, tienen dificultades para desarrollar su labor, ya que no existe señal de celular y actualmente la coordinación entre los servicios depende de este medio.

"En el sistema trunking que tenía la Intendencia, yo podía estar en Quillagua y podía tener comunicación directa con la Onemi y con todos los organismos de seguridad, estaba Bomberos, Carabineros, la posta", explicó sobre el funcionamiento del sistema.

Misma aprensión expuso ayer el consejero Felipe Rojas en la hora de incidentes del pleno del CORE. "Luego del siniestro que afectó las instalaciones que daban el soporte al sistema de comunicación digital invertido en el gobierno anterior. Hoy día no tenemos un soporte que dé cuenta ante la necesidad ante una catástrofe... solo está funcionando una plataforma privada con los radioaficionados, que serían los que no prestarían soporte para esto", advirtió el consejero, quien a raíz de esta situación puso en duda el éxito del simulacro del 15 de junio.

Onemi

Esta situación fue reconocida por el director regional de Onemi, Alvaro Hormazábal, quien precisó, "estamos depositados con otro sistema de comunicaciones VHF, la región está comunicada de diversas formas en caso de emergencia. En forma paralela nosotros estamos diseñando un programa en coordinación con el gobierno regional para reponer parte del sistema que se quemó", dijo la autoridad.

Un sistema que apoya Onemi es la agrupación de radioaficionados Radio Club Provincial Iquique, presidida por Carlos González. "Somos el respaldo de la Onemi, si ellos requieren de comunicación, nosotros le damos acceso a toda la red de repetidoras que tenemos que son todas análogas... la Onemi solo tiene el P25, que es un sistema restringido, solo para autoridades y la comunicación con Santiago, y el sistema análogo", concluyó.

$2.500 millones fue el costo del proyecto de equipos de comunicación VHF Digital.

Cores cuestionan ausencia de intendenta en últimos plenos

E-mail Compartir

Ayer en el pleno del Core, la intendenta Claudia Rojas fue objeto de varios cuestionamientos por partes de los consejeros, debido a su ausencia en los dos últimos plenos.

Todo partió cuando el core Haroldo Quinteros, solicitó un financiamiento directo para un grupo folclórico del Colegio San Pedro, pero ante la respuesta de su pares que las asignaciones directas eran para casos contados, de lo contrario había que consultarlo con la intendenta, surgió la primera alusión a su ausencia por parte del core Espártago Ferrari. "Si estuviera sería tan bonito", dijo en tono de broma.

Momento después, su par José Lagos, recordó que hace un año solicitó un informe con los cometidos, audiencias, viáticos y pasajes de la intendenta a Santiago, lo cual no tuvo respuesta, añadiendo que existió una marginación de las actividades de 21 de Mayo y durante la visita de la presidenta Michelle Bachelet. "No nos considera", dijo Lagos, lo que fue compartido por Lautaro Lobos e Iván Pérez.

Ante esta situación, la asesora del Gobierno Regional Rosa María Alfaro, explicó que la intendenta se encontraba en Salta en el Encuentro de Comercio e Integración Productiva.

Sobre su asistencia a los plenos, su equipo de comunicación expuso que "tal como lo ha explicado la autoridad a los integrantes del consejo, el artículo 24, letra q), de la Ley 19.175 (Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional) establece que el intendente podrá asistir a cualquier sesión del consejo regional cuando lo estimare conveniente, pudiendo tomar parte en sus debates con preferencia para hacer uso de la palabra".

Extienden plazo para fondo de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

Ayer en el pleno del Consejo Regional, se acordó por unanimidad extender el plazo para la postulación al Fondo de Seguridad Ciudadana del FNDR.

Inicialmente el plazo vencía ayer, pero se extendió hasta el sábado 30 a las 12 horas.

Según explicó el consejero José Lagos porque diversas juntas vecinales les expusieron que tenían problemas para adquirir el certificado de acreditación que les debe entregar la Municipalidad y para evitar que se quedaran fuera se tomó esta determinación.

El core recordó que las organizaciones pueden postular a diversas líneas como prevención a través de diversas actividades, iluminación de pasajes o instalación de sistemas de alarmas.