Secciones

Evalúan un juicio abreviado para los 9 bolivianos presos

En aquel procedimiento los imputados arriesgan una pena máxima de 5 años de cárcel.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El caso de los nueve bolivianos privados de libertad en la cárcel de Alto Hospicio, dos militares y siete aduaneros, por los ilícitos de contrabando, porte y tenencia de armas prohibidas y robo con intimidación, puede terminar en un juicio abreviado en que los acusados reconocerían los hechos imputados por el Ministerio Público, pero no los delitos.

"Efectivamente hay conversaciones entre la fiscalía y la defensa con objeto de poder arribar en dicha audiencia (del 20 de junio) a un tipo de término distinto del que originalmente solicita la defensa, dentro de los cuales se incluye un procedimiento abreviado", dijo el fiscal jefe de Pozo Almonte y persecutor encargado de la investigación, Hardy Torres.

La autoridad de la fiscalía explicó que en un juicio de este tipo los imputados no reconocen los delitos, "solo se reconocen los hechos fácticos, en que las partes conservan las mismas facultades que en un juicio oral, lo único diferente es que en el juicio abreviado se leen las carpetas y no van las personas a declarar; es un juicio de actas (...) Ellos deben reconocer los hechos, no calificaciones jurídicas, no delitos".

Penas

Respecto a las penas que arriesgan los altiplánicos, Torres respondió que la jueza de garantía Isabel Peña Cifuentes determinará si los condena o absuelve y en qué forma cumplirán. No se descarta, por ejemplo, la libertad vigilada, la expulsión y la cárcel de manera efectiva .

"La pena máxima en un procedimiento abreviado es de cinco años de prisión, lo que depende de las gestiones que se lleven a cabo y las solicitudes que haga la fiscalía en su momento", agregó.

En el tiempo que resta hasta la audiencia, el persecutor dijo que se deberán realizar las diligencias para arribar a las condiciones que se requieren para un juicio abreviado. De concretarse este procedimiento, Torres aclaró que no hay posibilidades de llegar a las mismas soluciones del pasado, en 2011 y 2013 cuando se resolvió la liberación y salida del país de los detenidos y la suspensión condicional del caso, respectivamente. "Las penas que eventualmente arriesgan (ahora) exceden los marcos de una suspensión condicional".

Ministro

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, también se refirió a este acercamiento para destrabar el caso por una vía distinta. "Ese sería nuestro deseo, de llegar a un procedimiento abreviado dentro del marco jurídico nacional (...) Nos parece muy interesante porque podría, evidentemente, acortar y encontrar una solución más breve", confesó.

20 de junio se realizaría el juicio abreviado en el Tribunal Mixto de Pozo Almonte.

Hallan arma robada en la cárcel de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Vecinos encontraron en un domicilio de Iquique una de las dos pistolas Smith & Wesson que habrían sido robadas por un gendarme desde la cárcel de Alto Hospicio. El acusado fue formalizado por este ilícito a principios de marzo de 2015.

Según informó a Soyiquique.cl el capitán Celso García del OS9, el hallazgo ocurrió pasadas las 9 horas en el antejardín de una casa de la calle Pedro de Valdivia. "Este armamento había sido robado en marzo de 2015 desde el centro penitenciario de Alto Hospicio", dijo el oficial.

Para saber cómo el arma llegó hasta esta vivienda, personal del Laboratorio Criminalístico (Labocar) y del OS9 están realizando en conjunto una investigación ordenada por el fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero.

"Por medio de la detección de huellas y de cámaras queremos conocer la identidad de quién dejó el armamento", explicó el oficial.

Robo

En marzo de 2015 un gendarme llegó esposado hasta el juzgado de garantía por el delito de hurto agravado y tenencia de armas prohibidas. El funcionario acusado trabajaba como miembro de la guardia armada del recinto penal.

Aparte de la sustracción de esta arma, habría robado dos subametralladoras, otra pistola Smith &Wesson y un revólver Taurus, avaluados en $3.540.000.

En el momento de la detención del acusado, quien proviene de la localidad de Lautaro, Novena Región, los oficiales no encontraron lo sustraído desde la cárcel.

Lo detuvieron por falsificar la patente de su auto

E-mail Compartir

Un hombre de 57 años que circulaba en su automóvil por el centro de Iquique con una placa patente falsificada fue detenido por carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv).

El hecho quedó al descubierto cuando el personal de esta unidad especializada se percató de que el móvil llevaba en la parte trasera una placa patente de madera, simulando ser original, por lo que proceden a la fiscalización del conductor.

El sujeto al ser consultado por la situación dijo que había extraviado una de sus placas patentes y para evitar concurrir al Servicio de Registro Civil e Identificación para solicitar un duplicado, decidió elaborar una de forma artesanal

Sin embargo, al encontrarse ante el delito flagrante de falsificación de instrumento público, se detuvo con la finalidad de entregarlo al tribunal competente. Quedó apercibido por instrucción del fiscal de turno a la espera de citación por parte del Ministerio Público.

El Jefe de la Sebv, el capitán Pedro Mardones, hizo un llamado a la ciudadanía a realizar los trámites correspondientes ante Carabineros y el Servicio de Registro Civil cuando se extravíen o deterioren las placas patentes de los vehículos, "ya que muchas veces por desconocimiento o comodidad de las personas no lo hacen y se ven envueltos en este tipo de delitos, el cual puede llegar a la privación de libertad que va de los 541 días a los 5 años de cárcel", dijo.