Secciones

Panoramas para disfrutar este domingo del Día del Patrimonio

Será una fecha donde se celebra principalmente el valor que tiene la herencia cultural de Chile.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Este domingo 28 de mayo se celebra el Día del Patrimonio Cultural, instancia donde se invita a toda la comunidad a lo largo del país para que se acerquen a vivir las diferentes actividades pensadas para esta jornada. La Región de Tarapacá ya cuenta con más de 20 actividades inscritas totalmente gratuitas, donde se podrá conocer más a fondo el valor del patrimonio nacional.

La celebración es realizada desde el año 2000 cada último domingo de mayo, cuyo objetivo es que las personas obtengan una jornada festiva y reflexionen sobre el rol que significa esta herencia cultural.

"1, 2, 3 por mí y por todo nuestro patrimonio" es el lema de este año, y en Iquique los habitantes podrán visitar diversos monumentos como el Teatro Municipal, el Palacio Astoreca, museos de la ciudad, entre otros. Como también llegar hasta el interior para dar un recorrido a las míticas salitreras como Humberstone y Santa Laura, las cuales fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, ya que estos lugares son el testimonio más palpable de lo que fue la industria salitrera en el norte de Chile.

Panoramas

Una de las actividades más convocadas para esta fecha se realizará a partir de las 11.45 horas con un pasacalle que será amenizado por la banda de bronce "Yatiris", que hará un recorrido desde el Paseo Baquedano hasta la Plaza Prat, que finalizará en el frontis del Teatro Municipal.

Volver a jugar es lo que propone en esta oportunidad el Consejo de Monumentos Nacionales para el Día del Patrimonio Cultural, bajo la consigna de juegos y deportes tradicionales. En esta oportunidad la región se unirá a la celebración con circuitos turísticos, como el se realizará en la Quebrada de Quipisca y quienes concurran hasta el lugar serán guiados por los herederos de la comunidad quechua, con ellos podrán conocer el valor de esta cultura y también visitar los sitios arqueológicos de más de 500 años, y aprender también de la vida y adaptación en el desierto.

Las actividades inscritas para este día se pueden encontrar en www.diadelpatrimonio.cl.

2000 fue el año donde se comenzó a celebrar el Día del Patrimonio en Chile para resaltar la herencia cultural del país.