Secciones

Festival de Cine "Ojo de Pescado" estará por primera vez en Pica

E-mail Compartir

Hasta la comuna de Pica llegará el Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, destinado especialmente para los más pequeños.

El lunes comenzaron ciclos de cine y talleres en diferentes escuelas del lugar, las que se extenderán hasta el 2 de junio.

La programación agendada para todo público será este viernes 26 de mayo, a partir de las 10 de la mañana en el Salón O'Higgins de Pica, ubicado en calle Barboza con Riquelme. Allí se estarán proyectando cortometrajes para niños de primero a cuarto básico, los que abordarán la temática "Cine para cambiar el mundo".

Cabe destacar, que las funciones de cine que incluirán cortometrajes del género ficción y también documentales, forman parte de la programación exclusiva de dicho festival, y que responde a la producción cinematográfica más reciente y selecta del cine infantil y juvenil.

Cuatro cintas serán las que se presentarán. "Los Huevones" trata de ficción, dura 19 minutos y llega desde Perú; "Daan Durft" también es de ficción y lo traen directamente desde Países Bajos, y "Alguienes" es una producción trasandina que también será exhibida en este ciclo.

Para la función de las 11.30 horas, "Ojo de Pescado" tiene preparado un largometraje para niños de séptimo a octavo básico, bajo la temática "Crecimiento Personal" llamado "Amor Verdadero", una producción noruega de 2011.

El festival "Ojo de Pescado" este año vivirá su sexta versión, la que se desarrollará entre el 21 y 26 de agosto en Valparaíso.

Llega obra de teatro que rescata el arte textil

"La Tejedora" arribará a fines de mayo para presentarse en Iquique, Colchane y Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Espectáculos

Hasta la Región de Tarapacá llegará el próximo miércoles 31 de mayo la obra de teatro "Las Tejedoras". A las 20 horas se dará inicio a este acto que envolverá a todos sus asistentes en el tradicional arte textil de antaño en el Teatro Akana, ubicado en Eleuterio Ramírez 1265.

Es un espectáculo de cuentos que la actriz Juanita Urrejola recogió de diversas comunidades indígenas donde se vive la magia que enmarca esta actividad donde la costura es la principal protagonista.

Es una obra que ha llegado a los escenarios de Chiloé, Santiago y México ante diversas agrupaciones indígenas. Hoy, en esta ocasión arribarán en Iquique y también en Colchane, donde se presentarán el jueves 1 de junio a las 14.30 horas en la sede social, ubicada en calle Teniente González, y en Pozo Almonte en el Centro de Artes Escénicas de la calle Estación 211, el viernes 2 de junio a las 20 horas.

El equipo que conforma la puesta en escena es la actriz Juanita Urrejola, quien también domina la técnica clown y es narradora de cuentos; Fernanda Balcells es la camarógrafa e iluminadora, y Nesko Kuzmicic, quien es poeta, cronista y director artístico.

Para que exista una mayor comunicación con las protagonistas de la obra, las tejedoras tendrán, luego de las funciones de Iquique y Colchane, un conversatorio donde compartirán con los asistentes, para así dialogar sobre sus trabajo, dónde lo realizan, que cuenten anécdotas, recuerdos y la base de su inspiración para que lleven a cabo dichos trabajos. En Pozo Almonte la tertulia también será luego de la obra, pero en la Biblioteca Pública Municipal 306 de Pozo Almonte, ubicada en la calle Estación 611.

La directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Tarapacá, Milisa Ostojic, comentó que "el rescate por medio de la oralidad de la tradición textil de los pueblos originarios es importante en cuanto a que esta transmisión teatralizada se transforma en un vehículo para dar a conocer esta tradición tan arraigada en los pueblos originarios".

"Las Tejedoras" es una puesta en escena que está dentro del Plan Nacional de la Lectura, por ende, la entrada es totalmente liberada y un panorama para toda la familia, donde podrán descubrir nuevas cosas de este oficio.

31 de mayo es la función en Iquique, pero la obra también estará en Colchane y Pozo Almonte.