Secciones

Más de 13 mil metros de cables son retirados de las calles de Iquique

Estos elementos en desuso están siendo sacados desde marzo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

E l 5 y 18 de enero, en la página web del Gore de Tarapacá, se realizó una consulta ciudadana en donde le preguntaban a los iquiqueños sobre qué calles deberían ser intervenidas para sacar cables en desuso, preguntas que formaban parte de la Mesa de Retiro de Cable en Desuso que existe en la región de Tarapacá desde el 13 de octubre de 2016.

Hubo 147 votos, las que eligieron a Vivar y Tarapacá, en ese orden, como las vías con mayor cantidad de estos elementos. Por lo mismo desde marzo se han realizado cuatro jornadas extractivas y hasta el momento ya se han retirado 13.500 cables en desuso.

La primera calle intervenida en marzo fue Vivar, lugar en el que trabajadores de las empresas de telecomunicaciones con cableado en la postación de Eliqsa en la región como Movistar, Entel, Claro, VTR y GTD, sacaron 7.500 metros de cable en desuso.

Estos retiros en esa vía se realizaron en nueve cuadras, entre Bulnes y San Martín, pero desde el 3 de mayo ha sido el turno de calle Tarapacá, en donde hasta ayer se han retirado seis mil metros de cableado.

Este martes, para practicar este procedimiento, se cerró parte de este tramo, entre Vivar y Ramírez, por cuatro horas.

"Nos hemos comprometido en avanzar con un objetivo que nos planteamos el 13 de octubre pasado, que es el retiro del escombro aéreo, involucrando a la comunidad en la definición y priorización de sectores para el retiro del cable en desuso, ya finalizando una primera etapa en calle Vivar y avanzando en una segunda etapa hoy en calle Tarapacá", comentó el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré.

Hoy se evaluará si a partir del miércoles 31 de mayo se retirarán cables en desuso en el tramo entre Vivar y Barros Arana o se regresará a repasar tramos anteriores, como el del paseo Baquedano y Ramírez.

Esta medida fue aplaudida por el presidente de la Junta de Vecinos Central, Hugo Marín, quien expresó que le gustaría que este proyecto se extendiera en el tiempo, y que no fuera algo de carácter temporal.

"La verdad es que este plan ya había funcionado hace tres años, pero funcionó poquito. Sacaron unas poquitas cosas y después parece (que las empresas) los repusieron porque hay más cables todavía", denunció.

El dirigente vecinal pidió que a futuro todas las instalaciones de cables sean bajo tierra.

Destino de los cables

Desde la Seremi de Transportes informaron que una vez retirados los cables en desuso, algunos se desechan y otros son requeridos por empresas para reciclarlos y reutilizarlos. Denisse Morán, presidenta regional de los Recicladores de Chile dijo que le hubiera gustado que el gobierno hubiera contactado a su organismo. "El cablerío se puede revender y reutilizar. Ellos normalmente van a dejar (los cables) a la basura o los dejan botados".

2016 se conformó la Mesa de Retiro de Cable en Desuso, la que preside la intendenta, Claudia Rojas.

13 mil 500 cables en desuso se retiraron ya de las calles de Iquique según confirmó Transportes.