Secciones

Iquiqueños celebraron el Día del Completo a la tarapaqueña

Preparaciones fueron pedidas con abundante mayonesa de diferentes tipos. Las preferidas: con ajo o aceitunas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Tía el completo con mayo aceituna, mayo choclo y mayo ajo. Échele de todo nomás". Seguramente esa aseveración solo la ha escuchado en un lugar en el mundo: Tarapacá.

Y es que acá, en la región, el completo se vive de otra forma. No es solo tomate, palta y mayo, sino que estas tradicionales preparaciones chilenas llevan "de todo" en el Norte Grande. Es así como la "mayo" con ajo, con choclo, pickle y aceituna reinan en los paladares locales.

Por lo mismo, ayer los iquiqueños se agolparon en locales, carritos y stands que expenden este producto "nortinizado" para celebrar esta icónica comida rápida, que desde hace siete años es celebrada en el país.

En el "carrito emprendedor" que se ubica en la plaza Condell, al frente de un tienda de retail, cientos de oficinistas locales pedían el comestible con las clásicas mayonesas nortinas.

"El completo tiene el chucrut, tomate, palta y las salsas que son mayo choclo, mayo pickle, mayo ajo, mayo aceituna y en su defecto la tradicional, sin ningún sabor. También lo piden con pebre", comenta Juana Ticona, maestra completera del "carrito emprendedor" de plaza Condell, que sacó cuentas alegres tras la celebración al popular "hot dog".

Otro lugar donde van varios comensales del sector sur de la ciudad a comer completos, es el stand universitario ubicado al frente de la Universidad Arturo Prat, por calle Manuel Plaza.

"Siempre lleva algunas salsas preparadas. El que más me llevan es el con salsa de ajo y salsa de aceituna, son los que más comen. Algunos la piden con todas las mayos, así bien contundente", confiesa Luisa Nair Fernández, dueña del local que lleva 28 años saciando el hambre a miles de universitarios.

Indiscutido

Los comensales locales tienen sus preferencias marcadas, y eso se notó ayer en la demanda que tuvieron algunos recintos de este popular "hot dog".

En el caso del conocido "Amanecer Dinámico" de Sargento Aldea, ayer cerró sus puertas las 12 del mediodía, porque se quedaron sin stock de completos. El público del local arrasó con las preparaciones.

"Nos fue súper bien. El 'Dinámico' es rico y fresco. Tiene palta, tomate, repollo y mayonesa. A las 12 se acabó todo. Vendimos un poco más que otros días", explicaron en el "Amanecer Dinámico" sobre las ventas que tuvieron para esta Día del Completo.

Tiene una base de fans tan amplia el recinto de comidas, que tiene comensales famosos como el actor local, Fernando Godoy, el que asegura que el mejor completo de la ciudad esta en el local de Sargento Aldea.

"Hay uno solo, es indiscutible, nadie le gana, que es el 'Dinámico' de Sargento Aldea. Yo soy nacido y criado en el 'Dinámico' (...) toda la vida, desde chico", cuenta el actor.

Es tal su fanatismo por este completo iquiqueño, al que alaba por sus ingredientes, que incluso pide que se lo lleven a Santiago cuando viajan sus familiares.

"Yo cada vez que saco un vuelo desde Iquique trato de calzarlo con que el dinámico esté abierto. Si es que mi mamá viene (a Santiago) un día martes, le pido un dinámico, y el dinámico me llega acá", dice Godoy.

Cuando está en Iquique, trata de ir siempre al local, pero tiene una técnica para no morir esperando. "Yo hago una señal a don Gilberto (dueño del Dinámico) y entro por la puerta de al lado que es la casa de ellos, entro hasta el living, me prenden la tele, me pasan el control, me traen mi bebida y mi dinámico con pebre", detalla.

Fronteriza

Bernardo Guerrero, sociólogo y estudioso de las costumbres locales, tiene una teoría para el completo que se come en Tarapacá: él cree que al estar en una zona fronteriza, la región ha adquirido muchos sabores de países como Perú o Bolivia.

"Hay una tradición de una gastronomía local multicultural desde principios del siglo 20 y esos aportes que hicieron las diversas culturas va quedando en el ADN nuestro, de manera que siempre andamos buscando un elemento que es muy clásico en nosotros los tarapaqueños, que es combinar, recrear y agregarle un poquito más (a las cosas) a ver que sale. Tiene que ver con nuestra identidad cultural", concluye el sociólogo.

Bernardo Guerrero, sociólogo y experto en tradiciones de la región de Tarapacá."

"Siempre andamos buscando un elemento (...) que es combinar y agregarle un poquito más (a las cosas)""