Secciones

16 millones de dólares diarios deja de vender Zofri por huelga de Aduanas

Usuarios de Zona Franca y transportistas estimaron en más de 11 mil millones de pesos diarios los perjuicios económicos, por causa del paro nacional.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton.

Ayer jueves se cumplieron dos días del paro indefinido levantado por los funcionarios de Aduanas a nivel nacional y, de acuerdo a estimaciones realizadas por transportistas locales y usuarios de la Zona Franca Iquique, los perjuicios económicos durante este periodo en Tarapacá superarían los US$28 millones.

"Estimamos que la Zona Franca deja de vender US$14 millones diarios a causa de la paralización de aduanas", precisó Darío Blanco, gerente de la Asociación de Usuarios Zofri.

El empresario también hizo énfasis en que "aunque Mall Zofri esté funcionando, éste representa apenas un 7% de las ganancias totales de la empresa (...) Las ventas más significativas, que son las que se realizan en galpones, se encuentran frenadas porque, aun cuando vengan extranjeros a comprar, no pueden hacerlo porque no tienen cómo sacar la mercadería", dijo.

Otro de los problemas que están registrando los usuarios de Zofri es la descarga de contenedores destinados a Iquique, en puertos alternativos por la emergencia. "Supimos la descarga de cien contenedores en Arica y están cobrando $50 millones para traerlos por tierra", aseguró Blanco.

Transportistas

Kenny Ramírez, presidente de la Asociación Gremial Comando Defensa del Puerto de Iquique, aseguró que para los transportistas la pérdida económica se estima en $100 millones diarios, considerando la inactividad de los 500 camiones que forman parte de su gremio.

"El paro nos afecta bastante porque se han tenido que desviar programaciones, haciendo que nuestro panorama económico decaiga notoriamente", señaló el dirigente.

Imagen país

Además de las pérdidas o congelamientos económicos que se acumulan con el pasar de los días a causa del paro, la huelga podría menoscabar la confianza de los inversionistas extranjeros en Chile.

Así lo manifestó Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, quien expresó que la paralización perjudica al futuro comercial del país.

"Todo esto, lo único que hace es dañar a toda la ciudadanía, sobre todo cuando nosotros tenemos una Zona Franca cuyas características y pretensiones son ser un centro logístico para toda Sudamérica".

Negociación

Hasta el cierre de esta edición, los funcionarios de Aduanas señalaron no haber llegado a ningún acuerdo con el Gobierno.

"Hoy recibimos un nuevo correo de la Subsecretaría de Hacienda, donde no respondieron al petitorio que nosotros les enviamos ayer (miércoles) y solo nos invitaron a una reunión al día hábil siguiente en que nosotros terminemos la movilización (...) Después de cuatro años de negociaciones, y mientras no exista una respuesta concreta del Gobierno, seguiremos con el paro porque esa respuesta no nos da ninguna garantía", aseguró el presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduanas de Iquique, Hugo Valdés.

Además, el funcionario aseguró que existen turnos éticos, que funcionan "en ocasiones donde las mercancías son cargas peligrosas o perecibles; y cuando viaja una persona enferma, embarazada o adulto mayor", aseguró.

Hugo Valdés,"

"Mientras no exista respuesta concreta, seguiremos con el paro""

Bolivia

De acuerdo a lo que publicó el diario boliviano La Razón, los exportadores de ese país cifraron en 5 millones de dólares al día lo que pierden a causa del paro nacional de Aduanas en Chile. En ese contexto, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, opinó ayer mediante la red social Twitter que: "Chile sigue incumpliendo el artículo 6 del Tratado de 1904. No hay libre tránsito" . La máxima autoridad boliviana catalogó la huelga como "una agresión económica a Bolivia", dichos que también fueron emitidos públicamente por Twitter.