Secciones

Advierten riesgos en salud de escolares

E-mail Compartir

Ante la situación que están viviendo más de 2 mil escolares de la comuna de Alto Hospicio, quienes desde el nueve de mayo sólo reciben un sandwich, un queque y un jugo a la hora de almuerzo, especialistas advierten sobre las consecuencias que podrían tener en su salud los menores afectados a mediano y largo plazo.

De acuerdo a lo señalado por Jessica Coñuenao, jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, una alimentación saludable debe considerar una dieta que incluya verduras, frutas, platos calientes y fríos.

"En este caso claramente no se estaría cumpliendo este paradigma...lo ideal es que esto (las colaciones frías) fuera de manera temporal, pero dos semanas es un tiempo importante", indicó.

Asimismo explicó que las consecuencias dependerán de la edad de los menores. "Cuando son niños pequeños tienen una necesidad de energía mucho menor a la que se obtiene tras comer un pan, un queque y un juego, y ahí se estarían sobrepasando la cantidad de calorías que necesitan durante el día."

Otro punto importante que destacó la profesional es que" dependerá de lo que lleve en su interior, si es un pan con queso y mortadela se estaría dando una cantidad excesiva de sal a los niños, y podría afectarlos a mediano plazo, pero de todas maneras no es la alimentación que debiesen tener los niños en etapa escolar.", finalizó.

Contemplan entrega de nuevo jardín en noviembre

La construcción contará con altos estándares de calidad, dos plantas y una superficie de 660 metros cuadrados.
E-mail Compartir

La Intendencia de Tarapacá y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) se comprometieron a inaugurar el nuevo recinto del jardín infantil y sala cuna Retoñitos de Iquique -ubicado en la población Santa Rosa de Huara- en noviembre próximo. El compromiso fue realizado el día de ayer en la ceremonia de colocación de la primera piedra, donde se dio a conocer el alcance del proyecto, que cuenta con un financiamiento de $870 millones.

La construcción tendrá capacidad para 96 niños (40 lactantes y 56 párvulos de niveles intermedios) y una superficie de 660 metros cuadrados en un terreno de 1.180 metros cuadrados.

"Con este jardín habremos conseguido ampliar 440 cupos en la región, pero tenemos que seguir avanzando y trabajando, para darle la seguridad a todos los niños y niñas de poder estudiar en espacios de calidad. Por eso, este colegio no solo cumplirá con los estándares establecidos por ley, sino que los superará", señaló la Intendenta, Claudia Rojas.

En este sentido, Retoñitos tendrá cuatro aulas en total, ambas con superficies más grandes de las establecidas por norma; como también contará con una sala de expansión y estará construido con materiales flexibles, a modo de prevenir accidentes.

"Este proyecto es parte del programa 'Más salas cunas y jardines infantiles para Chile', que tiene por finalidad aumentar la cobertura", indicó la directora de Junji, Karina Zamorano, quien también hizo hincapié en que la obra integrará a diversas partes de la comunidad iquiqueña, ya que "esta construcción va a requerir la mano de obra de 50 trabajadores", precisó.

Más obras

En septiembre se tendrían que entregar dos recintos más: Pan de Azúcar y Nuevo Sol, ambos ubicados en Alto Hospicio. "Cada obra ha variado en su plazo porque, por ejemplo, en Alto Hospicio contamos con alta salinidad en el suelo, por lo que debemos ser muy cautelosos en la construcción", expresó la directora de Junji.

Cocinas

En relación a la importancia de infraestructura de calidad en las cocinas, el inspector de obra del proyecto, Ángel Mena, señaló que "Habrá cocina de leche, cocina de jardín infantil, de sala cuna y una general. Se destinarán alrededor de 45 metros cuadrados para todo aquello".

Mijaíla Brkovic Leighton

cronica@estrellaiquique.cl

Presentaron libro de diagnóstico docente

E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de Educación lanzó el texto "Voces Docentes de Tarapacá", publicación que reúne opiniones y planteamientos de profesores y aducadores de párvulos de la región, con respecto a las necesidades de perfeccionamiento docente local.

"Esta iniciativa es una política del Mineduc y del Centro de Desarrollo Docente, que busca proyectar, planificar y trabajar el desarrollo profesional, pero no desde arriba, no desde el ministerio, sino desde el profesor que está en el aula", indicó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

El proyecto forma parte de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno. Finalmente, el libro fue entregado al Gobierno Regional, a sostenedores municipales, al Colegio de Profesores y universidades locales.