Secciones

Breve

Gobierno implementará plan de contigencia en la región

E-mail Compartir

Al cierre de la edición, el Servicio Nacional de Aduanas llamó a sus funcionarios a apoyar las instancias de diálogo para construir un acuerdo en base a la conversación y restablecer la mesa de trabajo.

Asimismo, aseguró que aplicará un plan de contingencia, en especial en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, y Magallanes, que han sido los lugares donde se han producido los mayores atochamientos.

"Se reforzarán los turnos de contingencia, además de dar prioridad al despacho de las cargas peligrosas, perecibles o de urgencia, como medicamentos", indicaron.

Finalmente, aseguró el envío de una carta a los funcionarios con el compromiso de cumplir los acuerdos y trabajar en une nueva propuesta.

Por su parte, el director nacional de los funcionarios precisó el desconocimiento del verdadero interlocutor, del gobierno, pero no se cerró al diálogo.

Preocupación por la proyección internacional por paro de Aduanas

Funcionarios de la repartición confirmaron, al cierre de esta edición, que continuaban con la movilización.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Sin ningún tipo de novedad respecto a la negociación por parte de los funcionarios de Aduanas y el gobierno, se mantiene el paro de carácter de indefinido. Así lo confirmó el presidente regional del gremio, Hugo Valdés, quien expresó que ayer "el gobierno cerró las conversaciones que estábamos manteniendo por correo".

El motivo, según explicó el dirigente, fue una carta que le llegó a la Presidenta en Antofagasta con el petitorio de los funcionarios de Aduanas, lo que fue atribuido como funa.

En tanto, en Tarapacá se mantienen los pasos fronterizos atochados y las cargas del puerto y la Zona Franca sin poder trasladarse.

La cadena productiva

Respecto a la situación, Mitchel Daved, transportista de Tarapacá, advirtió su preocupación sobre la tranquilidad con que los funcionarios de Aduanas han tomado esta paralización en la región.

"La gente de Aduanas seguramente va a conseguir cosas, pero a costo de quienes. Da rabia que no se fijen en toda la cadena de trabajadores que hay detrás, que reciben sueldos por día, incluso las personas de los quioscos", expresó.

Asimismo, como ex representante de los transportistas va más allá y da cuenta del movimiento que se produce en Perú, en que se abren nuevas posibilidades para el puerto del Callao.

Cámara Marítima

Por su parte, la Cámara Marítima Portuaria de Iquique a través de un comunicado llamó a los funcionarios de Aduanas que dispongan de mecanismos adecuados para mantener la continuidad operacional.

Al respecto, entregaron cifras de proyección de crecimiento para el 2017, donde Perú debería crecer en el orden del 4,3%, Bolivia en un 3,5% y Chile bordeará sólo un 2,1% en el 2017.

"Este tipo de protestas -que se repiten a lo largo de todo el año- dejan a los sectores productivos de brazos atados y sólo revela que seguiremos mirando el futuro en estado contemplativo quedando atrás en la producción, empleo y comercio, si es que no se le pone un atajo", versa el comunicado.

3 días sin movimiento llevan las labores aduaneras en el país. Tacos y retrasos continúan en los pasos de la ciudad.