Secciones

Zegers: tradición en el antiguo límite sur de Iquique

La arteria albergó históricas escuelas, el aporte de los inmigrantes y sedes sociales.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Era el límite sur de Iquique a fines del 1800, y estaba configurada por la concurrencia de tradicionales recintos educativos, fuerte presencia de inmigrantes y distintas actividades comerciales. Es la calle Zegers, cuyo origen se remonta hacia 1883.

Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, cuenta que esta calle se llamaba bajo el poderío peruano Ortiz y que luego de la chilenización es reemplazada por el nombre del guardiamarina Vicente Zegers Recasens que estaba a bordo de la corbeta Esmeralda el 21 de mayo de 1879.

"Zegers decide izar una segunda bandera. Por lo tanto, la Esmeralda quedó con dos banderas nacionales izadas con el fin de que una se estuviera flameando en caso de que alguna fuese arrancada por la artillería del Huáscar. Fue Vicente Zegers, junto al otro guardiamarina Arturo Fernández Vial, que subieron una segunda bandera chilena", expresa el historiador.

Luego del segundo esponolazo a la Esmeralda, el Huáscar giró con rapidez para dar un tercer golpe, esta vez el definitivo. Cuando el agua le llega a la rodilla, Zegers escapa a nado y es rescatado por un bote del Huáscar y tomado prisionero en el Cuartel de Bomberos y es recluido.

"Ahí le escribe a su padre, José Zegers, hermano menor de la pianista y cantante lírica Isidora Zegers de Huneeus (1803-1869), quien fue la primera en cantar el Himno Nacional", explica Rivera, quien agrega que posteriormente el marino es canjeado por un oficial peruano en 1880 y participa en los bombardeos navales de Mollendo y El Callao a bordo del Huáscar, que fue el buque que hundió a la Esmeralda en Iquique.

Lugares y edificaciones

La calle Zegers data de antes de la guerra de 1879 y era la extensión sur de Iquique. En 1884, según lo indica el plano de la ciudad de Enrique Northcote, el casco de Iquique va por el norte hasta el barrio El Colorado y por el sur hasta la calle Zegers, por tanto era el límite sur de la ciudad.

Los habitantes de esta arteria eran de ocupación variada y segmentada socialmente, dado que eran pescadores y mariscadores del barrio El Morro por la costa y de sectores altos entre calle Aníbal Pinto hasta Arturo Fernández. "Todos ellos mayormente comerciantes inmigrantes italianos, de hecho los Helados Milano aún están lo hacen esta calle. Luego la calle se amplía desde Arturo Fernández al este desde 1890 en adelante hasta la actual avenida Salvador Allende", complementa el profesor de la Unap.

Esta calle también guarda un legado comercial por los locales que se instalaron en sus cuadras, y ferias de inmigrantes europeos y chilenos. Asimismo en ella habitaban empleados públicos y antiguos veteranos de la guerra de 1879 cuya sede aún permanece ahí.

"En el auge de los movimientos de protección social de fines del siglo XIX, un grupo de iquiqueños fundan, el 31 de octubre de 1891, la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, actualmente ubicada en calle Thompson. Estos vecinos se reunieron en la compañía de bomberos 'Iberia Nº 1' y funcionó primeramente en los altos de una casa ubicada en la calle Zegers Nº 54 Y Nº 58", cuenta Patricio Rivera.

Calle Zegers guarda adicionalmente la historia de la antigua Bomba Peruana, que estaba cerca de la plaza Brasil y de la antigua cárcel de Iquique de fines del siglo XIX y comienzos del XX, que estaba ubicada donde hoy están los colectivos O'Higgins.

Asimismo, frente a la plaza Brasil estuvo el American College, un colegio particular que surgió en 1964 a iniciativa de Amada Peric en una antigua casona que luego fue reedificada en concreto y que al cierre definitivo del establecimiento en el 2001 dio origen a la Academia Cambrigde y luego al actual Colegio Unap. Además, estuvo la Escuela N°3 de Niños, en la calle Zegers 159, contigua a la Escuela Normal de Iquique que fue la cuna de muchos niños morrinos, donde actualmente está la Seremi de Educación.

En esta tradicional arteria también está la sede social de los Veteranos del 79, ubicada en la calle Zegers 150, donde antes funcionaba el Coro Polifónico Iquique, fundado el 7 de septiembre de 1956 por el maestro Dusan Teodorovic, gestor del desarrollo coral del norte grande. Hoy, esa sede es la Sala Veteranos del 79 que funciona al alero de la Universidad Arturo Prat con el teatro "Expresión" que dirige el académico y cientista social morrino Iván Vera-Pinto.

"En Zegers con Souper también estuvo la primera chacha o wurlitzer que llega a Iquique en el boliche del gringo Choche", revela Rivera como dato anecdótico.

"Vicente Zegers decide izar una segunda bandera. Por lo tanto, la Esmeralda quedó con dos banderas nacionales izadas".

Patricio Rivera,, académico e investigador Universidad Arturo Prat."

CASAS

Calle Zegers alberga una variedad de casas; unas antiguas de estilo neoclásico, entre Souper y 21 de Mayo, e inmuebles de empleados públicos al lado de la actual Seremi de Educación de la década de los sesenta con los colectivos O'Higgins de la década de los 50. A ello se agrega el comercio de la Feria Persa desde 1983 y casonas como la actual Sociedad de Artesanos del siglo XIX y luego la parte posterior de la escuela Domingo Santa María que pasa a ser el frontis desde el edificio de concreto de 1936 y continúa con el actual. Además, se ha convertido en centro de comercio de gomas y repuestos. Luego en esquina 21 de Mayo hay casas de empleados municipales que datan de fines de la década de los sesenta y casas fiscales de la década de los sesenta hacia avenida Salvador Allende.