Secciones

Asignaturas de ciencias básicas son las más reprobadas por los universitarios

Alumnos tienen mayor dificultad con materias como Cálculo, Química y Física. Reciben tutorías para mejorar.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Cálculo, matemáticas, química, física y biología son algunas de las asignaturas que más dificultades revisten para los estudiantes universitarios de tres casas superiores de estudio de la región.

Así lo confirmaron las universidad Arturo Prat, Tarapacá y Santo Tomás las cuales detallaron que las materias con más reprobación tienen relación con las ciencias básicas y las ciencias biológicas, por sobre un 50%.

Al respecto la directora general de Docencia de la Universidad Arturo Prat, Mónica Cuevas, dio a conocer que las carreras que tienen mayor cantidad de alumnos reprobados son Matemáticas, Química, Física y Biología, aunque no precisaron cifras en torno a ello.

En el caso de la Universidad de Tarapacá (UTA), el director de Calidad, Nicolás Fleet, informó que la asignatura con más alto porcentaje de reprobación en las carreras de Iquique es Introducción al Cálculo con un 62,5%.

Mientras que en la Universidad Santo Tomás (UST), si bien no detallaron los ramos en los cuales los estudiantes tienen más dificultad, la directora académica Elsa Echeverría indicó que el área con más reprobación es la de salud, con niveles considerados como críticos por ser superior al 50%.

Alumnos de estas tres universidades coincidieron en lo reportado por estas y dieron a conocer algunas de las otras materias con las cuales tienen mayor dificultad.

Para la mayoría, las asignaturas consideradas dentro de las ciencias básicas son identificadas por ellos como las principales trabas o "coladores" para seguir avanzando en la malla curricular.

Ingeniería

"Cálculo sin duda es una asignatura difícil porque tenemos una presión adicional que debemos aprobar porque si no nos atrasa", dijo Iván Jara, alumno de Ingeniería de la Unap.

Similar opinión tuvieron los estudiantes de la UTA quienes indicaron que esa materia tiene mucha relación con los contenidos que les enseñan en educación media.

"Cálculo, Física, Álgebra, que son temas más básicos para nosotros, son los más complicados, pero todo depende de la base que uno tenga porque va aumentando su dificultad", argumentó Bayron Rodríguez.

Enfermería y salud

Dentro de las carreras del área de la salud, como Enfermería y Terapia Ocupacional, Anatomía es el ramo "colador".

"Es muy difícil llegar y aprenderse muchas cosas. Hay quienes han salido de la media y no tienen una base para estudiar y es mucha información", indicó Rocío Ramírez de la Unap.

Derecho

Para el caso de los estudiantes de Derecho, si bien años atrás el ramo más temido era Derecho Romano, hoy las tres universidades poseen mallas curriculares diferentes, por lo cual los nombres que más aparecen son Introducción al Derecho en la Unap, Derecho Romano y Procesal en la UTA, y Derecho Romano en la UST.

"El semestre anterior éramos 47 estudiantes y 30 de ellos eran de años anteriores", aseguró Karina Figueroa en torno a la asignatura Introducción al Derecho.

En tanto estudiantes de la UTA comentaron que los cursos de Derecho Procesal y Derecho Civil son los más difíciles ya que son aquellos que luego son controlados en el examen final.


62,5%

Brechas

Los encargados del área académica de las tres universidades indicaron que las principales razones de reprobación se deben a que no todos los alumnos vienen con los mismos contenidos aprendidos y que algunos desconocen las técnicas de estudio. Ante ello, estas casas superiores de estudios brindan apoyo a los estudiantes a través de tutorías o ayudantías, además de un diagnóstico que les permite nivelar sus conocimientos en la primera etapa de su enseñanza superior.

50% de reprobación existe en algunas asignaturas del área de la salud en la Universidad Santo Tomás.