Secciones

Cadem: Sánchez reduce distancia frente a Guillier

E-mail Compartir

La empresa de investigación de mercado y opinión pública, Cadem, publicó ayer los principales resultados de su encuesta semanal, donde Beatriz Sánchez fue la única postulante al sillón presidencial que marcó un aumento en las preferencias, y redujo a cuatro puntos su distancia respecto a Alejandro Guillier.

El sondeo revelado durante el programa "En buen chileno", de Canal 13, cifró en un 1% el alza en las preferencias de Sánchez, quien pasó del 8% al 9% en una semana. Prese a que este incremento es igual al margen de error de la encuesta, mostró un acercamiento al candidato Guillier, a quienes los participantes otorgaron el 13% de apoyo.

El actual senador por la Región de Antofagasta marcó una caída de un punto en el estudio, quedando con un 13% de las inclinaciones.

En tanto, el candidato de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, disminuyó en dos puntos su liderazgo en el sondeo, quedándose con el 24% de las respuestas a la pregunta "¿por quién votaría si las próximas elecciones presidenciales fueran este fin de semana?".

Más abajo aparecen Manuel José Ossandón (4%), Carolina Goic (3%), Franco Parisi (2%) y Marco Enríquez-Ominami (1%), quienes no marcaron diferencias a partir de los resultados del análisis publicado el 19 de mayo.

Alberto Mayol, junto a Felipe y José Antonio Kast figuran por primera vez en el sondeo, con un 1%.

Carolina Goic llama a no criminalizar hechos en La Araucanía

Tras los dichos de Guillier, dijo que la Fiscalía "ha sido muy clara", haciendo referencia a que sí hay terrorismo.
E-mail Compartir

Crónica - Medios Regionales

La abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, intervino ayer en el debate que generaron las declaraciones del precandidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier sobre la violencia en La Araucanía.

Luego que el senador por Antofagasta dijera la semana pasada que en esa región no existe terrorismo, sino que sólo violencia, Goic afirmó que la "Fiscalía ha sido muy clara y yo respaldo esa actuación", haciendo referencia a que los delitos en la zona sí son terroristas.

Sin embargo, Goic explicó que "a mí lo que me interesa es la realidad de las personas que viven en La Araucanía, la realidad del pueblo mapuche y la deuda que tenemos con ellos".

Al ser consultada sobre si el Gobierno ha podido hacer algo más en los conflictos en el sur del país, la postulante a La Moneda manifestó que "es muy fácil ser general después de la guerra. Decir que el Gobierno debió hacer esto o esto otro no es la forma de responderle a la gente de La Araucanía".

Por lo tanto, a juicio de la timonel de la DC, es ver "cómo enfrentamos una situación que es compleja, la cual tiene que partir del diálogo, no de la criminalización".

El precandidato a La Moneda de Evópoli y diputado de esa colectividad, Felipe Kast, se sumó ayer a quienes el fin de semana criticaron lo señalado por Guillier.

Kast dijo, en particular, que "hay algunos violentistas que se atribuyen la representación del pueblo mapuche, que es tremendamente pacífico. Hoy día necesitamos una política indígena seria, pero que no tiene nada que ver con los violentistas. A los violentistas se necesita hacerles frente con una inteligencia sofisticada, porque aquí el Estado ha fracasado".

Asimismo, dijo que "hay lugares de Chile donde, desgraciadamente, las familias se sienten completamente solas, desamparadas, porque el Estado simplemente les ha dado la espalda. Por eso, reitero mi invitación al ministro del Interior (Mario Fernández) a que vaya a vivir a La Araucanía, que se quede allá y que no regrese a Santiago hasta que resuelva el problema, hasta que tengamos paz en La Araucanía".