Secciones

Museo de Pintados es premiado en el Día del Patrimonio

El reconocimiento a la conservación fue otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales regional.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Destacando la importancia de la presencia de los jóvenes, la coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Patricia Henríquez, inició la actividad oficial del Día del Patrimonio en Tarapacá realizado en el hall del Teatro Municipal.

En la oportunidad, Henríquez agradeció a la comunidad su participación, ya que para la profesional "esta instancia fue creada para ellos, es un día donde los edificios patrimoniales se abren y se nos suman los servicios públicos y museos para hacer de este un día festivo para todos". Marco que aprovechó para premiar a un museo tarapaqueño.

Premio

En la ceremonia, se entregó el premio "Conservación de Monumentos Nacionales" 2017 al Museo de Geoglifos de Pintados, administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Julio Barros, director regional de la Conaf, agradeció el reconocimiento al trabajo que se inició hace más de tres años e invitó a la comunidad a conocerlo a partir del próximo primero de agosto, fecha en que el reducto reabrirá sus puertas luego de que se pavimente su ruta de acceso.

"Es un lugar (...) único en Chile, segundo en abundancia de paneles en Latinoamérica, y me siento orgulloso como director poder administrar, proteger y conservar", acotó.

Restauración

Para esta ocasión, y debido a que en junio se inicia la primera etapa de la obra de restauración del Teatro Municipal, el director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Wladimir Urias, se refirió a algunas de los trabajos que se realizarán en ese edificio.

"Este es uno de los primeros teatros de Chile y uno de los pocos hecho casi en un 100% de madera", dijo.

Finalmente, se premió a los jóvenes que, convocados por Injuv, participaron de la "Patrimoniatlón", que en Tarapacá tuvo como ganadores al grupo del liceo Don Bosco denominado "Amautas".

1 de agosto será la fecha en que el Museo de Geoglifos de Pintados reabra sus puertas.

Salitreras fueron lo más visitado en El Tamarugal

E-mail Compartir

De esta manera, los tarapaqueños y turistas pudieron disfrutar de estas históricas. Otros lugares cotizados fueron la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y el poblado de la Tirana, el cual fue denominado zona típica desde 1971.

En este último sector, la comunidad observó los objetos que se encuentran al interior del Museo de Vivencia religiosa, el que se encuentra bajo el Santuario de la Virgen del Carmen.

Por otra parte, en Huara la actividad planificada para esta fecha fue la caravana cultural en las exoficinas salitreras Santa Rosa y Santa Catalina, donde pasadas las 9 horas, familias pampinas salieron desde el centro de la comuna hasta esas zonas, ubicadas camino al cementerio.

En ese lugar que los organizadores, tras unas breves palabras, dieron paso a una mañana de juegos típicos como el aro, trompo, bolitas, luche y las naciones.

Si bien, el acto central del Día del Patrimonio Cultural en la comuna de Pozo Almonte se realizó en la quebrada de Quipisca, donde los lugareños acompañaron a los presentes en una ruta que mostró sus principales riquezas arqueológicas e históricas, también hubo otros destinos donde asistió la comunidad regional. En ese sentido, los atractivos más requeridos fueron las exsalitreras Humberstone y Santa Laura, las que tuvieron su ingreso liberado.