Secciones

Accidente dejó una persona lesionada en las cercanías de Huara

E-mail Compartir

Un vehículo volcó, durante la madrugada de ayer, en el cruce militar Baquedano cuando se dirigía a la capital regional.

Según informó personal de Bomberos, el conductor, quien resultó herido, perdió el control al tomar una curva para ingresar a la ruta 5.

El único ocupante del móvil resultó con heridas de mediana gravedad.

Bomberos lo rescataron e inmovilizaron, siendo atendido en el lugar por personal médico de Pozo Almonte. Posteriormente el hombre fue trasladado hasta la posta de la misma comuna, donde permanece internado.

Carabineros encontraron a mujer de 83 años que se encontraba perdida

E-mail Compartir

Una mujer de 83 años fue encontrada por Carabineros de Iquique mientras caminaba sola, descalza y con pijama por las calles de la ciudad.

Los uniformados se entrevistaron con ella, pero la mujer no les pudo entregar ningún dato, ya que padecía de demencia senil.

Por ello la patrulla, a cargo del suboficial Orlando Parra Gómez, procedió a abrigarla y verificar si en la cartera que portaba mantenía algún tipo de documento que entregara algún dato sobre ella, encontrando en su interior su cédula de identidad y $809.950 de dinero en efectivo.

Finalmente pudieron localizar a una hija de la mujer, quien se mostró preocupada debido a que -según dijo- nunca había presentado una reacción similar.

Defensoría: solo dos de cada diez imputados son extranjeros

Según la gestión de este servicio, el año pasado atendieron 8.900 casos. Los delitos más recurrentes fueron los relacionados a la Ley de Tránsito.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En Tarapacá, el 83% de los imputados atendidos por los abogados de la Defensoría Regional durante el año pasado corresponden a chilenos formalizados. El resto, es decir el 17%, son extranjeros.

Así lo reveló la institución en su cuenta pública sobre su gestión de 2016, donde dio a conocer que la institución atendió un total de 8.900 casos -el 82% se trató de hombres y el 18% de mujeres- siendo los delitos más recurrentes los de la Ley de Tránsito, con un 18%; los de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, con un 16%; y en tercer lugar se ubicaron los ilícitos de la Ley de Drogas con un 10%.

"Vemos por tanto que alrededor de un tercio de los casos que atendemos corresponden a aquellos que la ciudadanía no considera como delitos graves o de mayor connotación", dijo el defensor regional, Marco Montero Cid, en su discurso de la cuenta pública. Se refirió, en tanto, a ilícitos como, por ejemplo, los robos con violencia o intimidación, por sorpresa, de vehículos, hurtos, violación y homicidio.

Diferencia con 2015

En comparación con la gestión de 2015, el año pasado hubo una disminución de 3% de los imputados chilenos, pasando de 86% a 83%. Lo que significó, por lo mismo, un aumento de las atenciones a extranjeros acusados de un delito, creciendo de 14% a 17%: hubo 85 imputados más en 2016 que en 2015.

Extranjeros

El año pasado, de los 1.485 imputados de otras nacionalidades, 1.132 son hombres (76%), y 353 casos, en cambio, corresponden a mujeres (24%).

Los ilícitos más cometidos por migrantes son tráfico de drogas (22%), seguidos por los de lesiones, generalmente en contexto de violencia intrafamiliar con un 21%, y en el tercer puesto se ubican los de la Ley de Tránsito con un 10% de recurrencia. "(Este 17%) sitúa a Tarapacá como la región del país con la mayor proporción de nacionales extranjeros atendidos por la Defensoría", dijo Montero Cid.

El Ministerio Público, por su parte, informó que en 2016 la fiscalía regional atendió un 10% de personas de otros países imputados por algún delito, siendo formalizado o no, lo que se traduce en 2.396 acusadas. Esto, principalmente por delitos de drogas, de leyes especiales (como el contrabando e ingreso ilegal) y por lesiones en parte por violencia en la familia.

A William Coca, representante de las colonias extranjeras de la Primera Región, le sorprendió este aumento de delitos cometidos por inmigrantes. Cree que el número de imputados tiene que haber crecido, en buena parte, por la cantidad de "burreros", personas que transportan droga, que han sido sorprendidos de forma flagrante en la frontera, en un viaje en bus o en un recinto aduanero.