Secciones

Contadores de cuentos se reúnen en la ciudad

La actividad se realizó el pasado domingo, pero fue sólo una antesala.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Una plataforma compuesta por tres agrupaciones relacionadas a la oralidad escénica (La Pacha Teatro, Saltimbanqui y CuenteArte), realizó el Primer Encuentro de Narradores Andinos el pasado domingo en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en Baquedano 789.

El objetivo de la iniciativa es generar nuevos espacios para la narrativa local en colegios, plazas y espacios públicos destinado a las nuevas generaciones.

El evento masivo está planificado para agosto, pero el pasado fin de semana ya se pudo vivir en la ciudad el hito inicial de este encuentro donde los contadores de cuentos son los protagonistas con sus historias del norte de Chile.

De acuerdo a lo informado por el grupo de narradores andinos "queremos por medio de la palabra unir personas, extender la historia, alimentar el imaginario y que los cuentos se conviertan en el menú para crecer".

Aunque la fecha exacta no está confirmada, en agosto el objetivo es realizar el primer encuentro donde asistan contadores de la zona norte del país, Perú y Bolivia. Además, los organizadores quieren hacer la iniciativa en Colchane, Pica, Alto Hospicio e Iquique.

Esto busca el fomento de la lectura y el perfeccionamiento artístico, fortalecer el carácter identitario de lo andino, generar producciones para el desarrollo cultural de la región e invitar a participar a narradores locales, nacionales e internacionales.

Taller literario gratuito en la Biblioteca Regional

E-mail Compartir

Este y todos los martes durante cuatro semanas se estará realizando el Taller Literario N°24 llamado "Los Ángeles de la luz ¡Sí, existen!", en la Biblioteca Regional, ubicada en la esquina de las calles Gorostiaga con Aníbal Pinto.

Dichas jornadas de aprendizaje serán monitoreadas por su creadora, María Angélica Prat, quien estará llevando a cabo el taller que comenzará hoy y culminará el 20 de junio.

El horario es de 18 a 20 horas, una actividad totalmente gratuita y que tiene como objetivo crear una lectura de conocimiento de los Ángeles de la luz. Se realizarán ejercicios de lectura creativa, testimonios orales y escritos, poemas y cuentos alusivos al tema.

Se exigirá puntualidad, deberán asistir con ropa clara, si es posible llevar una figura evangélica y el aporte son velas blancas e incienso.