Secciones

Empleados fiscales analizan sumarse a paro en respaldo a huelga de Aduanas

Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Tarapacá confirmó la medida, que podría partir con un llamado a realizar atenciones lentas.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton.

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) sugirió, mediante un comunicado, la opción de iniciar un paro a lo largo de todo Chile en apoyo a las movilizaciones de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach), que hoy martes cumple una semana en huelga.

En Iquique, el director de la Anef Tarapacá, Héctor Rojas, confirmó la situación, asegurando que "se determinarán las medidas oficiales a seguir durante el día de mañana (hoy martes)".

Por su parte, el presidente de los funcionarios aduaneros de Tarapacá, Hugo Valdés, adelantó que la gestión de Anef podría empezar con un "llamado a todos los servicios públicos adheridos a realizar una atención lenta y, si eso no da una solución pronto, quizás se vayan a paro indefinido", señaló.

De acuerdo a lo que se plantea en el comunicado nacional, la Anef solidarizó con los aduaneros por considerar que el Gobierno está desconociendo los protocolos firmados con la Anfach en noviembre de 2016.

Flexibilización

Mientras los empleados fiscales intentan generar presión respaldando el paro aduanero, en Iquique la movilización también tuvo ajustes que buscan llamar la atención del Gobierno.

Así se demostró durante la jornada de ayer, en la cual los huelguistas iquiqueños decidieron, por primera vez, aplicar un turno de emergencia en la Zona Franca y en la Dirección Regional de Aduanas.

"Flexibilizamos la huelga, primero, porque entendemos que el principal responsable de esta paralización es el Gobierno y no los usuarios; y segundo, porque queremos hacer entender al gobierno que no somos intransigentes, y podemos sentarnos a negociar (...)", indicó Valdés.

Zofri, dirección regional y puerto

El turno de emergencia se extendió durante tres horas (12:00 a 15:00), tiempo en el cual se despacharon más de cuarenta camiones de carga -con destino a Bolivia, Perú y Paraguay- en la Zona Franca.

"Además, atendimos en la puerta 12 de Zofri, que es donde se abastece la gente que trabaja en el comercio local, es decir, quienes venden en las ferias o abastecen sus almacenes", explicó Valdés.

También se ocuparon de los pasavantes y las franquicias vehiculares en la Dirección Regional de Aduanas. "El ciento por ciento de los automóviles que no podían salir, ayer lo hicieron", aseguró el presidente de los funcionarios aduaneros.

Asimismo, se realizó un turno nocturno en el puerto (23:00) para evacuar los más de mil automóviles que no pudieron salir durante la semana pasada y se mantuvieron turnos éticos (personas enfermas, mayores de edad, cargas peligrosas, etcétera) en los pasos del Loa, Quillagua y Colchane.

"Nos interesa dejar en claro que no discriminamos, no hacemos turnos solo para empresarios, sino que para todos", expresó Valdés. Por último, el representante de los aduaneros señaló que siguen esperando una respuesta "más clara del Gobierno y que nos encontramos dispuestos para entablar el diálogo", dijo.

Hugo Valdés, Aduanas."

"Podría realizarse una atención lenta y, si no hay solución, un paro"

40 Camiones, lograron trasladarse con sus cargas a Bolivia, Perú y Paraguay.

100% Automóviles, fueron evacuados durante los turnos de emergencia aplicados el día de ayer.