Secciones

Jóvenes del Colegio Don Bosco ganaron la "Patrimoniatlón"

E-mail Compartir

Como parte del Día del Patrimonio, se realizó en Iquique la primera versión de la #PatrimoniatlónXtodoChile, actividad que consistió en siete pruebas que incluyeron lugares emblemáticos de la capital regional, desde la Plaza 21 de Mayo hasta la Plaza Prat.

Tarik Carrasco, miembro del equipo ganador "Amauta" perteneciente al Colegio Don Bosco (15 años) expresó que "esta actividad fue muy participativa, me gustó descubrir 7 etapas que tenían que ver con la historia de Chile, requirió un gran trabajo en equipo y feliz de la confianza del director del colegio que nos eligió para representarlos en este juego". La #PatrimoniatlónXtodoChile tuvo como objetivo incentivar a los jóvenes, amigos y familia a descubrir el patrimonio cultural propio.

Resaltan aprobación de ley de inclusión laboral

E-mail Compartir

La mañana de ayer se desarrolló en Iquique el "Encuentro Ejecutores Convenio Senadis - Corporaciones de Asistencia Judicial" con la visita de la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, quien expresó que se aprobaron modificaciones a la Ley 20.422 y a la vez se incluyeron modificaciones al Código del Trabajo, donde establece las cuotas de trabajadores discapacitados para que se desempeñen en las empresas.

"Estamos hablando de incluir a personas con discapacidad y generar ambientes favorables altamente productivos y donde esperan incluirse en igualdad de condiciones y participación", expresó Berner y añadió que específicamente la Ley de Inclusión Laboral garantizará empleo a las personas con discapacidad en empresas con más de 100 trabajadores y establece una reserva de empleos del 1% para personas en situación de discapacidad en organismos del Estado, ya sean civiles y militares.

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad, Endisc II, en la región de Tarapacá existen un 17,7% total de personas en situación de discapacidad (PeSD), que asciende a 41.512 personas mayores de 18 años.

1 % reservará cada empresa para contratar a personas en situación de discapacidad.

Sernac: 88 % de juicios terminó favorablemente

Sitio web www.sernac.cl recibió el 44 % de reclamos provenientes de usuarios de la Primera Región.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Según las cifras entregadas por el Sernac Tarapacá de los 109 juicios de interés general iniciados por este servicio en el periodo 2014-2016 el 88% de los casos cerrados resultó con sentencias favorables para los consumidores.

Así lo destacó su director, José Luis Aguilera, quien informó en la cuenta pública que fueron 14.066 reclamos los que recibió este servicio entre el año 2014 y el 2016.

"El 52 % correspondieron a los casos ingresados a través de nuestra dirección regional y el 44 % a través del sitio web www.sernac.cl. El resto entró por otros canales como por ejemplo las oficinas de atención municipal, Sernac Móvil, Call Center, entre otros", explicó José Luis Aguilera.

Educación

El director regional contó que en materia de información, educación, protección y participación ciudadana ampliaron su cobertura en las comunas de la región. "Con el programa Sernac en tu barrio hemos podido llegar a las siete comunas, entregamos espacios para la generación de consultar y recibir reclamos con el Sernac Móvil", enfatizó.

Durante este periodo el servicio móvil visitó las siete comunas recibiendo 131 reclamos y 283 consultas. "En educación organizamos 68 actividades y llegamos a más de cuatro mil estudiantes y más de 400 adultos mayores, mientras que 28 escuelas nos recibieron en sus instalaciones", cerró.