Secciones

Un año de retraso cumplirá compra de equipos médicos

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó en agosto de 2016 un monto de $783 millones.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En agosto del 2016 el Consejo Regional de Tarapacá aprobó la suma de 783 millones 284 mil 709 pesos para la compra de 25 equipos que serán destinados a los consultorios de Alto Hospicio entre electrocardiógrafos, ecógrafos, centrífugas, sillas de peso, espirómetros y sillones dentales, además de una cámara hiperbárica por 480 millones (monto incluido en el total).

La aprobación no estuvo ajena a la discusión ya que el costo de la cámara superaba a la que aprobó el municipio de Iquique por $276 millones.

Sin embargo, a junio del 2017 no se ha iniciado la licitación de esta compra, según informó el municipio.

Al respecto, el consejero regional Felipe Rojas sostuvo que estos dineros se aprobaron "hace unos buenos meses del año pasado y no se le había asignado el presupuesto".

"Yo hice el llamado de atención hace unas semanas en el pleno del Consejo Regional. El tema surgió porque desde el Hospital de Iquique nos pidieron aprobar los recursos para la compra de otros equipamientos. Es preocupante porque sí se aprobó el dinero para Alto Hospicio pero el Ejecutivo no ha transferido los recursos", dijo Rojas y añadió que "en el fondo se trata de una cuota de recursos y luego se activa la licitación".

"Si no tiene un peso no puede activarse la licitación y mientras tanto, no se mueve nada", apuntó.

Licitación

Sobre la licitación el municipio señaló que durante este mes se publicará, sin embargo, no ofrecieron mayores detalles del proceso en sí ni la fecha exacta.

En tanto, el Gobierno Regional explicó que en cuanto a esta inversión en equipos de salud "el convenio está en el municipio de Alto Hospicio, para la firma de su alcalde y que luego de esto, el Gore generará la resolución que da pie a las adquisiciones".

Asimismo precisaron que "es necesario aclarar que el Gobierno Regional no hace traspasos previos de recursos a este proyecto, sino que cancela ante estados de pago, es decir, a medida que se van adquiriendo los equipos y llegan las facturas".

Equipos

Este nuevo equipamiento médico se destinará al Centro de Salud Familiar Doctor Pedro Pulgar, el Centro Comunitario de Salud Familiar El Boro y el Centro Comunitario de Rehabilitación en la Autoconstrucción. En este último lugar se instalará la cámara hiperbárica y será un equipo que tendrá capacidad para ocho pacientes y dos en la antecámara.

Respecto a las cotizaciones presentadas para esta instalación estuvo Salvataje Submarino por $334 millones 152 mil, Hyperbaric Chile por $341 millones 6 mil 400 e Importadora Max 5Ltd por $480 millones.


18

Inician plan de tutorización en colegio William Taylor

E-mail Compartir

Alumnos de la especialidad de Electrónica del colegio Metodista William Taylor participaron en la ceremonia de inauguración del proyecto de tutorización, cuya iniciativa tiene por finalidad orientar en diferentes aspectos a los jóvenes que cursan cuarto medio y que se preparan para entrar al campo laboral.

En la jornada que se llevó a cabo durante la mañana de este martes, los 31 escolares conocieron a sus nuevos tutores, quienes estarán a cargo de tres estudiantes para brindarles apoyo durante la etapa escolar.

"Este proyecto es un plan piloto que busca atender a todos los alumnos por igual, para ello hay 10 docentes que tendrán la misión de guiar, apoyar, orientar y motivar en lo pedagógico, en lo personal y espiritual hasta que los estudiantes reciban su título, además de brindar una orientación vocacional durante el proceso", explicó Raquel Newman, jefa de formación técnica TP del colegio William Taylor.

Newman explicó que cada 15 días los tutores tendrán entrevistas con sus respectivos alumnos, con el objetivo de revisar "cómo van sus notas, su comportamiento y van a ser apoyados por el departamento psicosocial del establecimiento. Además tenemos una programación anual donde también se consideran charlas y reuniones con los apoderados".

En esta materia, la jefa de formación técnica explicó que en el segundo semestre replicarán el mencionado proyecto en los estudiantes de la especialidad de Administración. y el próximo año esta iniciativa también considerará a los estudiantes de tercero medio.