Secciones

[tecnología]

Así puede ahorrar gigas para alcanzar a llegar con internet a fin de mes

Revisar videos y en alta calidad es lo que más gasta. Los especialistas recomiendan quitar la visualización automática en el teléfono celular.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El tiempo del internet ilimitado es parte de la historia. Ahora cada mega vale y el uso de los datos en el plan de internet se vuelve una problemática en los usuarios.

Por lo mismo, lo primero es saber en qué se consumen los gigas mensuales que entregan las distintas compañías de telefonía. Por ejemplo, ver un video siempre gastará más datos que mirar una foto. Por lo mismo, las aplicaciones que más consumen son las que están asociadas a esa diferencia.

Según explicó Francisco Esturillo, gerente Desarrollo Mercado Pospago de WOM, "la reproducción de videos, música, en alta calidad genera un gasto mayor de datos. No es lo mismo revisar Instagram sólo visualizando fotos que reproduciendo historias o videos. Estos últimos consumen más gigas. Lo mismo ocurre con Facebook, o WhatsApp, al descargar las fotos que se envían". Pero esas no son las únicas apps que tienen la visualización de videos entre sus funciones. Y también se suman las que reproducen música en línea.

Por ejemplo, "Snapchat, Spotify o Google Maps, que tienen un consumo promedio más bajo (que Netflix y Youtube), ya que están optimizadas para tener una mejor performance en dispositivos móviles", indicó Karen Zurita, subgerente de Roaming y Aplicaciones Móviles de VTR.

Pero, de las funciones que tienen estas aplicaciones, ¿cuáles de ellas son las que hacen rogar por llegar a fin de mes con internet en el teléfono? "Efectivamente hay funcionalidades de las apps que son intensivas en datos. Por ejemplo, si haces una videollamada por WhatsApp consumes aproximadamente 33 Megabytes por minuto", agregó Zurita.

Una de las aplicaciones que se ha vuelto muy popular en el último tiempo es Spotify y "una canción de esa app consume entre 2 a 9 MB por canción", indicó la vocera de VTR.

¿Cómo ahorrar?

Lo primero que recomienda Zurita es "bajar tu playlists en Spotify a través de WiFi o disminuir tú consumo de música en streaming".

Otra medida es evitar la visualización automática en Facebook, Instagram o Snapchat. Lo ideal es seleccionar la opción de "hacerlo cuando estén conectados a una red WiFi. También se puede desactivar la descarga automática de fotos en WhatsApp", afirmó Esturillo.

Otro consejo útil es utilizar las redes de WiFi en todos los lugares que se visitan con frecuencia, como el trabajo. Además, "cuando necesites descargar aplicaciones o realizar actualizaciones espera a estar conectado a una red WiFi", explicó Zurita.

Por último, hay que desconectar la ubicación o geolocalización, la actualizaciones automáticas de aplicaciones y descarga de e-mails, pues también terminan descontando gigas del plan de datos.

"La reproducción de videos, música, en alta calidad genera un gasto mayor de datos. No es lo mismo revisar Instagram sólo visualizando fotos que reproduciendo historias o videos".

Francisco Esturillo, gerente Desarrollo Mercado Pospago de WOM."

Consumo de datos

E-mail Compartir

Lo primero que se debe hacer es saber cuántos gigas mensuales se consumen. Para eso hay que conocer cuántos correos se envían y se reciben en el smartphone. También, entradas y movimientos en redes sociales. Otro aspecto a considerar es la cantidad de fotos que remites o descargas y lo que más consume: cuántos videos o canciones se comparten. Cuáles son las aplicaciones que más se utilizan y la revisión de las páginas web.

Para calcular los datos que se utilizan en el smartphone se puede utilizar una calculadora que se encuentra poniendo en Google, "calcular uso de datos" y también con aplicaciones. En ellas se puede medir el consumo de todo lo que se revisa diariamente y permite tener más control.


¿Cómo medir el uso de datos? Según un estudio de "El barómetro del giga" un 32% de los chilenos no conoce cuántos gigas consume mes a mes. Hay aplicaciones y funciones de los celulares que permiten medir ese consumo.

PIXABAY"

Para tener una idea de cuánto gasta cada función que se utiliza en el teléfono, vertigopolitico.com publicó una tabla . Por ejemplo, enviar por mail una foto, 600 KB; descargar la aplicación de un juego, 3 o 4 MB; enviar y recibir mensajes por WhatsApp, 5 MB; remitir un e-mail de texto, 100 KB; visitar un sitio web sin o con pocas imágenes, 500 KB; descargar una canción, 3 MB; reproducir un video, 10 MB y visualizar mapas mientras se navega con GPS, 1 MB cada 20 kilómetros.

Por último, los celulares, en sus herramientas, ofrecen la posibilidad de revisar cuántos datos se usan mensualmente. Es más, se puede revisar cuáles son las aplicaciones que más gigas gastan. Y hay algunos teléfonos que permiten generar una alerta programada para cuando se llega a una cantidad de gigas consumidas.