Secciones

Vocero

Ciocca: "Claramente vienen anuncios importantes"

E-mail Compartir

Aunque reconoció que no tienen un acceso previo al mensaje presidencial, el secretario regional ministerial de Gobierno en Tarapacá, Luigi Ciocca, aseguró que "claramente vienen anuncios importantes para Tarapacá y para todas las regiones". "Uno de los propósitos de este gobierno es avanzar en la descentralización y en ese sentido sin duda que habrán anuncios que apunten a poder lograr ese objetivo. El ánimo es que podamos elegir este año a los gobernadores regionales (actuales intendentes). Al gobierno le interesa que a esta autoridad se le dote de las atribuciones suficientes y necesarias para avanzar en términos concretos y efectivos. La expectativa es que los anuncios tengan esa orientación", dijo Ciocca.

Cuenta Pública: Exigen señales concretas sobre descentralización

Parlamentarios locales fijaron prioridades en salud, economía, seguridad y migración para el último año del actual gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hoy, y luego del cambio de fecha, la Presidenta de la República Michelle Bachelet realizará la primera cuenta pública un día 1 de junio, luego que desde el retorno a la democracia dicho acto se efectuara los días 21 de mayo.

Sin embargo, también será la última rendición del actual gobierno liderado por Bachelet ante el Congreso pleno, por lo que se esperan anuncios que puedan ser concretados de aquí al 11 de marzo de 2018 cuando la mandataria deje el cargo.

El senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, explicó que el anuncio más relevante que espera por parte de la Presidenta tiene relación con la descentralización del país.

"Saber cuáles son las competencias y atribuciones que tendrán los futuros gobiernos regionales y cómo se resolverán los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el gobernador regional", señaló.

Para el legislador, otro tema prioritario es la salud pública, mismo juicio que compartió el diputado Renzo Trisotti.

"Estaremos atentos frente a lo que la mandataria exponga en torno a materias como delincuencia y la crisis en salud que son temas prioritarios en nuestra región. Queremos saber cuál va a ser la hoja de ruta en estos pocos meses que quedan de gobierno", manifestó.

Otros temas relevantes para Trisotti tienen que ver con regular la migración y fortalecer la Zona Franca de Iquique.

"Nos gustaría escuchar por fin un anuncio concreto en el tema migratorio. Nos han prometido y postergado por dos años y medio el envío de un proyecto para modernizar la legislación migratoria. También esperaríamos que la Presidenta acceda a enviar un proyecto que modifique la ley de zona franca permitiendo su fortalecimiento y ampliando su plazo de concesión", agregó el legislador.

El diputado Hugo Gutiérrez, por su parte, reforzó el llamado a concretar los avances en materia de regionalización.

"El principal anuncio que debiera hacer la Presidenta es que habrá elección popular y democrática de gobernadores regionales este año y que habrá traspaso de competencias al consejo regional. La solución para los problemas regionales es la profundización democrática", sostuvo el congresista local.

Poca referencia

Escaso espacio ocupó la región de Tarapacá en los párrafos del discurso que Bachelet dio al Congreso pleno el 21 de mayo del año pasado. "La pesca artesanal es el sustento para miles de familias. Por eso hemos dado un impulso especial a su infraestructura. Terminamos las obras de la caleta de Puerto Williams y mejoramos las caletas de Hornos, Tongoy, Coliumo, Maullín, Maguellines de Constitución y Guardiamarina Riquelme de Iquique", fue su única referencia.

11 de marzo de 2018 culmina el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.