Secciones

Pesqueros declaran millonarias pérdidas tras 9 días de paro aduanero

Representante de los empresarios enfatizó en la mala imagen comercial con que está quedando el puerto.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Pérdidas por más de 15 millones de dólares tendrían que asumir las empresas Corpesca y Camanchaca, tras los 9 días de paro que mantienen los funcionarios aduaneros, según el vicepresidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte (Asipnor), Marcos Gómez.

De acuerdo a lo señalado por el representante, durante esta semana casi 10 mil toneladas de productos no han podido salir del puerto para la exportación.

"Con Corpesca estamos hablando de 86 contenedores que implican 1.600 toneladas de anchoveta procesada y 3 mil toneladas de granel, es decir entre 6, 5 a 7 millones de dólares de pérdida", indicó.

En tanto, en el caso de Camanchaca, "ya quedaron 1.000 toneladas la semana pasada y esta semana van a quedar 4.000 toneladas, y sin poder ingresar a Aduana este fin de semana", dijo Gómez.

Insostenible

Gómez calificó la situación como insostenible debido a los compromisos que no han podido cumplir, lo cual repercute en la imagen comercial que está adquiriendo el puerto de Iquique con estas movilizaciones.

"La desesperación es grande porque hay una indeterminación de cuando va a terminar. El Estado debe atacar urgentemente porque es una garantía que deben tener", expresó.

Para Gómez, el panorama no es alentador, pues predice que de seguir la movilización las cargas van a terminar saliendo por puertos peruanos.

Aduaneros

Por su parte, Hugo Valdés, presidente regional de los funcionarios de Aduanas, indicó que desde que abrieron el turno del puerto han autorizado todo tipo de cargas, tanto de salida como de ingreso.

"Ellos el tema del embarque tienen que verlo con la ITI, (Iquique Terminal Internacional) en ningún caso hemos negado que se despachen esas cargas", precisó el dirigente.

Asimismo, indicó que desconocían el tema, pues gente de Corpesca, ni de ITI se han acercado a conversar con ellos.

"Quien ha determinado las cargas es la ITI, el almacenista que tiene que hacer el embarque es el que tiene que preocuparse. Seguramente han perdido, pero como en todas las empresas", expresó.

Iti

En tanto, desde Iquique Terminal Internacional (ITI) aclararon que han solicitado, en reiteradas ocasiones, que Aduanas priorice toda la carga de exportación incluida la que proviene de Bolivia, y que en la medida que el organismo estatal la vise, es posible recibirla para embarque en el puerto.