Secciones

Burbujas

No comprar Discusiones

E-mail Compartir

Aunque es válido que los ediles entren en conflicto en el Concejo Municipal, es lamentable que el nivel de la discusión nunca suba. Cualquiera pensaría que se trata de hinchas en una cancha de fútbol, donde lo que prima son descalificaciones personales.

La principal queja de las personas en Iquique es la delincuencia. Pese a ello, la compra de artículos robados es pan de cada día y hasta se realiza en las ferias de la ciudad. Es difícil luchar contra este problema si existe un mercado disponible para comprar.


El tiempo es oro

Que todas las autoridades de la región fueran citadas por la intendencia a ver la transmisión del discurso de la Presidenta en televisión, parece una exageración. Era más fácil leerlo y ocupar el tiempo en algo más productivo.

Editorial

Externalización

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique se mantiene fiel a un estilo de muchas décadas en donde se evita utilizar servicios externos para sus obras.

Así se han realizado innumerables iniciativas, entre ellos proyectos íconos como el paseo Baquedano, Cavancha o Playa Brava.

Para ello, las principales adquisiciones vía FNDR se han dedicado a la compra de maquinarias y camiones que se utilizan en una serie de trabajos que se hacen en paralelo, evitando así que los costos de las obras crezcan.

Pese a lo anterior, muchos proyectos nunca llegan a ser valorizados correctamente, principalmente porque tampoco se define el costo de hora hombre, que pese a ser un trabajador municipal, este deja de hacer otras labores para priorizar dichas iniciativas.

Un ejemplo es el paseo costero de Playa Brava, cuya primera etapa el municipio valorizó en $1.300 millones, muy por debajo de lo que costaría en el caso de ser licitada la obra. Sin embargo, para la Contraloría los costos reales del proyecto sumaron más de $3.212 millones, lo que da cuenta de que existe un margen.

Por otro lado, este modo de operar, independiente de que el interés sea reducir los gastos municipales, implica una serie de problemas, debido a que en la actualidad todo funciona bajo contrato de suministros, donde por ejemplo en el caso de la maquinaria que utiliza la municipalidad, de fallar solo puede ser reparada por el distribuidor oficial de la marca y, que en caso de no existir un contrato, los costos se elevan demasiado y además no se cuenta con la garantía de tener un vehículo a disposición que permita asegurar la continuidad de la obra.

A esto se suma que muchas veces el personal de la municipalidad se deriva a temas de urgencia, como eventos u operativos, todo lo cual redunda en que los proyectos se estén continuamente dilatando y nunca se pueda tener una fecha clara para su inauguración.

Si todas las instituciones caminan hacia una externalización de la mayoría de sus servicios y obras, es porque existe una razón más allá de la opinión de la administración de turno, ya que independiente de las críticas, es el sistema más eficiente para operar en la actualidad.

"Independiente de las críticas, es el sistema más eficiente para operar en la actualidad".

Comentarios

La gesta de Arturo Prat y los chinos

E-mail Compartir

La desigual y heroica hazaña de Prat y sus hombres en la rada de Iquique, atravesó los mares y repercutió hondo en el mundo. De ahí que los chinos cantoneses arraigados en Iquique, como su segunda Patria, se sintieron profundamente conmovidos por este singular combate. Varios hechos así lo confirman:

Alrededor de 1935, llegó a Chile un Ministro de China. A su paso por Iquique quiso participar en el homenaje a Prat. Gran sorpresa se llevaron los iquiqueños al ver que un personaje vestido a la usanza de diplomático, que en verdad lo era, luciendo sus mejores galas: frac, pantalones a rayas, sombrero de copa de terciopelo, zapatos de charol y guantes blancos, depositaba una ofrenda floral a los pies del monumento a Prat. La admiración de los iquiqueños creció aún más cuando participando en el desfile tradicional de la plaza 21 de Mayo hubo de recorrer desde este lugar, por calle Baquedano hasta el Palacio Astoreca, donde antes estaba la Intendencia y donde finalizaba el desfile.

Los chinos cantoneses avencinados en Iquique y aficionados al básquetbol fundaron el Club Deportivo "Chung Hwa" (República China). La cancha fue ubicada en Serrano al llegar a Amunátegui, al lado de su Club Social. Allí, se efectuó el primer encuentro de básquetbol femenino el 18 de septiembre de 1935 entre el Conjunto Zapiga y la Alianza Femenina (Integrado por jugadoras chinas residentes en Iquique). Lo singular de este Club es que adoptaron el 21 de Mayo como fecha aniversario, rindiendo así un homenaje a Prat y a sus hombres.

Finalmente, en tiempos posteriores a la Guerra del Pacífico, entre los Veteranos del '79 que desfilaban en la Plaza 21 de Mayo se veía a algunos chinos que habían participado y defendido a Chile junto al Almirante Lynch en esta guerra, rindiendo honores al héroe máximo que se inmoló en la rada de Iquique.

Los chinos, sin ser chilenos demostraron su inmenso cariño y patriotismo por Chile y por Iquique especialmente, venerando la figura de Prat y sus marinos. ¡Ejemplo que hasta hoy sorprende y asombra!

"Los chinos, sin ser chilenos demostraron su inmenso cariño y patriotismo por Chile y por Iquique especialmente".

Luzmira Yáñez Rivera, profesora de Estado"