Secciones

Escolares de la región dieron inicio al concurso "Iquique en 100 palabras"

Toda la comunidad tarapaqueña está invitada a escribir los mejores cuentos de la región.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El Gigante de Tarapacá, elaborado con cartón y con una altura de cuatro metros, fue el personaje que le dio vida al lanzamiento de la séptima versión de "Iquique en 100 palabras", instancia en la que estuvieron alumnos del Colegio Lirima y Sagrado Corazón de Alto Hospicio, quienes enmarcaron dicha actividad que busca incentivar a la comunidad de la Región de Tarapacá a que tomen un lápiz, se inspiren y escriban alguna historia o cuento alusivo a sus raíces en el norte de Chile.

Carmen García, directora de la Fundación Plagio, organizadores del concurso, comentó a La Estrella que además de ser una convocatoria sin distinción de edad ni profesión, "queremos escuchar a la gente grande de la región porque creemos que ellos tienen un patrimonio inmaterial invaluable sobre la memoria histórica de este lugar".

A esta actividad también asistieron los padres de los escolares quienes también se les vio motivados a poder contar sus historias vividas en la zona.

Quien precisamente quiere escuchar a los nortinos es el escritor, columnista y gestor del programa humorístico Plan Z, Rafael Gumucio, quien ayer estuvo compartiendo con los más pequeños y para hoy tiene agendada una charla con un grupo de tercera edad en la Biblioteca Pública, ubicada en Gorostiaga 202, a partir de las 10 de la mañana.

Gumucio estará realizando varios encuentros y una serie de talleres para la comunidad. "Quiero escucharlos, que me cuenten sus experiencias, escribir. Siempre en los concursos hay cuentos de adultos mayores, entonces me interesa escuchar a ese grupo que están asiduos de contar sus historias", fueron las declaraciones que emitió el escritor, y que ante tanto bombardeo de relatos, puede nacer un nuevo libro de su autoría, ya que "nunca se sabe por dónde sale la inspiración, yo estuve dos semanas en Haití y escribí una obra entera sobre eso, o sea, nunca se sabe por dónde salta la liebre", añadió.

La idea del autor de "Nicanor Parra: poeta imaginario" es "decirle a la gente que la literatura no es algo para escritores, sino que para personas que tienen cosas que decir. Ahí salen escritores a veces, pero si tienes algo que decir eso es lo que importa".

Además, el literato expresó que Tarapacá le llama mucho la atención: "A mí me parece una realidad tan distinta la del norte, están más cerca de Perú y Bolivia, es una región más obrera, más tropical, es otro mundo y me imagino que hay muchas historias por rescatar".

Los cuentos podrán ser enviados hasta el 4 de agosto hasta las 20 horas, y las bases las pueden encontrar en www.iquiqueen100palabras.cl.