Secciones

El tratamiento chileno que logra avances contra el cáncer

Un proyecto desarrollado en la Universidad de Chile ha sido exitoso, en impedir la reaparición de la enfermedad.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

U n tratamiento nacional, realizado en la Universidad de Chile y basado en la curcumina, un colorante natural proveniente del tradicional aliño de la India, la cúrcuma, ha demostrado eficacia en la lucha contra el cáncer.

La investigación, dirigida por los doctores Andrew Quest y Felipe Oyarzún, del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas de la Universidad de Chile evidenció que el compuesto logró inhibir por completo la metástasis y reaparición de tumores en animales.

Esta emulsión fue aplicada tras la extirpación de tumores del tipo melanoma, un cáncer de piel de alta complejidad que tiende a reaparecer a pesar de las cirugías. En Chile, su prevalencia es del 2,2% por cada 100 mil habitantes y tiene una tasa de mortalidad cercana al 20%.

"En este tipo de cáncer, que es muy agresivo, observamos que al extraer el tumor y aplicar una sola dosis de formulación tras la cirugía -antes de cerrar la herida-, se prevenía completamente la reaparición y metástasis. En animales a los que no se les aplicó el tratamiento, el 70% de ellos desarrolló metástasis. En este escenario, estimamos que los hallazgos podrían traer un beneficio transversal en diferentes tipos de cáncer, considerando que sus mecanismos y comportamientos son similares", explicó a este medio el doctor Felipe Oyarzún, integrante del equipo investigador.

Nuevo medicamento

Acorde al doctor Quest, "la gracia de esta nanoemulsión, es que ha sido elaborada a partir de componentes naturales y seguros aprobados por la FDA" (agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, entre otros).

Según la investigación, los compuestos terapéuticos se liberan en la zona que podría tener células malignas, con lo que evita la regresión del cáncer.

Respecto de la cúrcuma, se estima que ésta tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, las que suelen perderse al consumir el aliño. Sin embargo, "mediante este estudio es posible aprovechar los beneficios provenientes de la curcumina. Por otro lado, estamos muy optimistas con este avance. Es importante señalar a la comunidad que, por el momento, este hallazgo sólo es aplicable tras la extirpación del tumor primario", aclara el doctor Oyarzún.

Los avances del doctor Quest se han desarrollado tras años de investigaciones. La base de éstos consisten en el descubrimiento de la función dual de una proteína llamada Caveolina, la cual se presenta en distintas etapas de la enfermedad. "Esta molécula actúa en estados tempranos como supresor de tumores y, en escenarios avanzados, como un detonador de la metástasis", consignó Oyarzún. Para analizar esto último, realizaron experimentos en modelos celulares y ratones afectados por melanoma.