Secciones

Adultos mayores exigen mayor presencia en selección de Fril

Concejala Giovanna Trincado explicó que no fueron tomados en cuenta para la votación.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El pasado lunes 29 de mayo se seleccionaron seis proyectos que serán financiados a través del Fondo Regional de Inversión Local (Fril) 2016/2017 del Gobierno Regional.

La votación contó con 62 personas, divididos en consejeros comunales, representantes de las directivas de las Uniones Comunales de Alto Hospicio, presidentes de las juntas de vecinos y de los condominios sociales.

Sin embargo, y a juicio de la concejala Giovanna Trincado, no se tomó en cuenta la participación de los clubes de adultos mayores de la comuna.

Esta situación fue expuesta en el Concejo Municipal del viernes, en donde Trincado presentó su molestia: "Lamentablemente y a mí parecer, hubo una desinformación total por parte de esta municipalidad en cuanto al sistema de votación y, una de las consecuencias, es que no se tomó en cuenta a los adultos mayores".

La edil planteó que estos clubes de adultos mayores constantemente tienen problemas para contar con un espacio físico.

"Es lamentable que los adultos mayores no pudieran votar ni defender sus proyectos", expuso.

Por su parte, el concejal Felipe Cáceres calificó como una falta de respeto la nula participación de los clubes de adultos mayores.

"Ellos no tienen nada y en algunos casos tienen que mendigar en alguna junta de vecinos o pagar un servicio para poder utilizarla", acusó.

Errores

Sobre esta materia el alcalde Patricio Ferreira reconoció que "pudimos haber cometido errores como que no participaran los adultos mayores en el proceso de elección". Por lo anterior propuso que de los proyectos de adultos mayores se tomara el primero en la lista de los más votados que no obtuvieron financiamiento. "Quedaron $80 millones de pesos disponibles en el monto total de los Fril y tenemos la opción de seleccionar a un club para el beneficio", manifestó.

En efecto, el proyecto que quedó seleccionado fue la construcción de una sede para el club de adultos mayores "Ámame", la que obtuvo mayor votación. La decisión fue ratificada por los seis ediles y el alcalde, quienes aprobaron esta medida.

En cuanto a la participación de los clubes mayores en la votación de los Fril, la intendenta Claudia Rojas dijo que el reglamento establece que el municipio debe elegir las formas en que se realiza esta votación. "Este es el primer año que se aplica la norma y recién los municipios están tratando de incorporar esta participación ciudadana y esperamos que para el próximo año la votación sea directa", especificó.

Clubes

En esta ocasión postularon los clubes de adultos mayores "Copihue del altiplano", "Paz y amistad", "Estrella del amanecer", "Ámame", "Nueva esperanza del norte" y "Deseos de vivir"; estos dos últimos no fueron seleccionados en los Fril 2017. La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de "Unión y Fuerza", Miryam Riveros, indicó que sí les llegó invitación a la votación. "Cuando fue el evento no dejaron entrar al club de adulto mayor 'Nueva Esperanza' porque ellos no estaban entre los que votaban. En resumen llevamos años trabajando en casas particulares y seguimos igual", acusó.

$1573 millones fueron asignados por el Gobierno Regional para los Fril en Alto Hospicio.

Párvulos visitaron réplica de la Esmeralda

E-mail Compartir

Para finalizar la unidad "Recorriendo el mar de Chile" considerada en la programación escolar, niños y niñas de prekínder y kínder del colegio Kronos School realizaron el miércoles una salida pedagógica a la Caleta Guardiamarina Riquelme y al Museo Corbeta Esmeralda.

La actividad estuvo a cargo de las educadoras de párvulos Francisca Peime y Paulina Ahumada, quienes fueron apoyadas por sus respectivas asistentes de aula junto a un grupo de apoderadas.

Respecto al objetivo de la jornada, las educadoras indicaron que con este tipo de actividades buscan acercar a los párvulos con su medio cultural, ampliar su conocimiento histórico local y aproximarlos a la identidad regional.

Además explicaron que dar significados a estos aspectos culturales, es un sello del establecimiento, con el objetivo que se conviertan en verdaderos espacios para la reflexión y la difusión de nuestra identidad, para que los escolares lo puedan asimilar de mejor manera si se realiza desde los primeros niveles educativos.

La salida a terreno estuvo enmarcada dentro de las actividades que realizaron los estudiantes durante el Mes del Mar al interior del establecimiento, los que realizaron exposiciones en el patio del colegio durante los minutos de recreo, además de una muestra gastronómica, desfiles y actos conmemorativos con la participación de apoderados y alumnos.