Secciones

"Iquique en 100 palabras" premiará relatos orales

Séptima versión del concurso de literatura presentó novedades en cuanto a la premiación de ganadores.
E-mail Compartir

Espectáculos

Su principal objetivo es la promoción de la lectura y la escritura creativa en toda la región de Tarapacá porque en su séptima edición el concurso "Iquique en 100 palabras" trae una serie de novedades en cuanto a las categorías que premiará.

Así lo dieron a conocer desde la dirección de la Fundación Plagio, que organiza el concurso, porque la convocatoria de este año tendrá dos nuevos premios. Por primera vez los habitantes de Tarapacá podrán mandar sus historias sobre la región también a través de un registro audiovisual y el mejor de estos relatos orales recibirá un premio especial. Estas historias serán parte del archivo de Fundación Plagio y se convertirán en una biblioteca oral de la región.

"Queremos que los relatos orales sean una nueva manera de contar la región por medio de 'Iquique en 100 Palabras'. Con este nuevo premio buscamos destacar esas historias que se transmiten de generación en generación y que son parte del tesoro vivo de Tarapacá", señaló Carmen García, directora de Fundación Plagio.

Asimismo, a modo de fortalecer el trabajo que se realiza con los establecimientos educacionales de la región habrá una convocatoria dirigida a profesores, donde se invitará a los docentes a compartir sus prácticas innovadoras para fomentar la escritura creativa dentro del aula. El profesor que comparta la mejor práctica recibirá un galardón y una biblioteca de obras de autores chilenos. Además, las prácticas más innovadoras formarán parte de la Batería Educativa de Fundación Plagio.

Jurado

El jurado encargado de dirimir los mejores cuentos estará compuesto por los escritores Rafael Gumucio, María Paz Rodríguez y Diego Zúñiga.

El Primer Lugar recibirá $1.000.000. El Premio al Talento Mayor, al igual que el Talento Joven e Infantil será de $250.000. Las cuatro menciones honrosas también recibirán un premio de $250.000 cada una.

El Premio al Mejor Relato Oral será de $150.000. El Premio a la Innovación Docente consistirá en una biblioteca de autores chilenos; y el establecimiento educacional que envíe más cuentos recibirá libros por $300.000 y la visita de un escritor a su colegio.

Los cuentos serán recibidos a través de www.iquiqueen100palabras.cl, en buzones ubicados a lo largo de la región y a través de la app gratuita "En 100 Palabras", disponible para Android y IOS. Las postulaciones están abiertas hasta el 4 de agosto.

Concurso

El concurso busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.

Desde su nacimiento, este certamen ha logrado convocar más de 16 mil relatos originales. Los cuentos ganadores de cada versión son exhibidos en diferentes espacios públicos y culturales de Tarapacá. Además, para dar a conocer un mayor número de relatos, cada año se distribuyen gratuitamente 20 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos.

"Iquique en 100 Palabras" celebra ser una iniciativa que aporta e incentiva a que miles de personas emprendan un viaje creativo a través de las palabras.

Para más información está disponible la página web www.iquiqueen100palabras.cl.