Secciones

Buscan reciclar los neumáticos usados por la gran minería

En etapa de diseño está el proyecto apoyado por Corfo para instalar una planta.
E-mail Compartir

Redacción

Tres empresas de la región orientadas a servicios a la minería, están en la etapa de diseño de un proyecto medioambiental destinado a reciclar los neumáticos de uso industrial en Tarapacá, principalmente los utilizados en las faenas cupríferas. La iniciativa forma parte de un Programa de Fomento (Profo) de Corfo, el cual es ejecutado a través del agente operador intermediario Cámara de Comercio de Iquique.

"El propósito central es potenciar el desarrollo de negocios ambientales reorientándose al mercado de reciclaje. Esta propuesta se enmarca en las políticas de gobierno y en la ley 20.920 de Fomento al Reciclaje que busca convertir a Chile en un país manufacturero de productos reciclados, instalando capacidades en las regiones; por lo tanto, este proyecto se convertiría en el inicio del primer negocio de reciclaje de productos de caucho en la región de Tarapacá", señaló el director regional de Corfo, Raúl Fernández.

Los protagonistas de este programa, sostuvieron una reunión de vinculación con el seremi del Medio Ambiente, Patricio Villablanca; y funcionarios de la Seremi de Salud de Tarapacá. Los beneficiarios estuvieron representados por Tomás Vila de Vila's Motor, Héctor Figueroa de Maestranza Makimet, y Héctor Gallegos de Polynstalaciones. En la oportunidad, conocieron detalles de una propuesta a cargo de la experta Mónica Álvarez de la consultora "Medioambiente y Producción Limpia"

El seremi del Medio Ambiente, valoró la iniciativa de Corfo y la Cámara de Comercio de Iquique, precisando que se ajusta a las normas ambientales y ecológicas, constituyendo un ejemplo para las empresas que se proyectan con instancias de producción limpia en la región. También destacó su apego a la nueva ley de fomento al reciclaje, otorgando mayores y mejores expectativas para el éxito en la creación de la unidad recicladora.

El Profo, en su primera etapa de diagnóstico, contempla evaluar la factibilidad técnico-económica de distintas alternativas de valorización material para los neumáticos fuera de uso generados por las empresas minera y proveedoras de la minería, tales como pantallas acústicas, mezclas asfálticas, pisos, pasto sintético o combustible; esto, permitirá incrementar la competitividad de las empresas participantes, innovar en la región como así mismo otorgar una solución a una problemática existente.

La Ley de Fomento de Reciclaje, N° 20.920, indica que todos los proveedores que ingresen productos indicados como prioritarios, deben hacerse cargo de los residuos que se generen al término de la vida útil de éstos, buscando alternativas de valorización ya sea material o energética. Las empresas mineras son grandes consumidoras de neumáticos, adquiriendo en este texto legal la figura de proveedor y generador, teniendo con ello doble responsabilidad de cumplimiento normativo. Por tanto, existirá demanda de soluciones de valorización para estos neumáticos en Tarapacá.

3 empresas participan. Vila's Motor, Maestranza Makimet y Polynstalaciones.

Con acto recuerdan matanza en oficina salitrera La Coruña

E-mail Compartir

Hoy a las 18.30 horas en la sala de extensión de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, se recordará la matanza de la salitrera Coruña, ocurrida un 5 de junio de 1925.

La cita la organiza el Consejo Ciudadano por la Memoria Histórica, bajo el lema, "Coruña… con la Voz de los Olvidados" y cuenta con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y de la Escuela Moderna de las Artes y la Comunicación, Emac, ambas de la Unap.

"Se trata de un hecho brutal que la historia oficial se empeña en seguir ocultando", señaló uno de los organizadores, Julio Cámara, consejero regional del Cnca.

Hospital de Iquique entrega ecógrafo a municipio de Colchane

E-mail Compartir

Con el propósito que la comunidad de Colchane pueda contar con mejores condiciones para la atención en la salud primaria, el Hospital Ernesto Torres Galdames realizó la entrega de un ecógrafo al alcalde de dicha comuna, Javier García, para que sea usado en el consultorio rural de la localidad.

Por tal motivo, en dependencias del recinto asistencial, el director del hospital regional, Aldo Cañete, efectuó la firma y entrega del moderno implemento médico que podrá facilitar la atención de los pobladores. Todo ello, con la finalidad de mejorar la atención y disminuir los traslados de pacientes hasta la capital regional.