Secciones

Estado comprará cárcel de Pisagua y La Protectora

Anuncio se hizo en el marco de la conmemoración del 27 aniversario del hallazgo de las osamentas en Pisagua.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer durante la conmemoración del 27 aniversario del hallazgo de la fosa común en Pisagua, se hizo un anuncio que tiene como fin la preservación del patrimonio y la memoria histórica de la región y del país, ya que el Estado de Chile "ejercerá su derecho preferente de adquisición", de la excárcel de Pisagua y de la Protectora, ubicada a un costado del Teatro Municipal.

En la ocasión, el presidente de la Corporación de Derechos Humanos y Sitios de Memoria de Tarapacá, Luis Caroca, informó que la excárcel, que actualmente pertenece a particulares, será comprada por el Estado, lo que es un viejo anhelo de las agrupaciones derechos humanos que siempre han deseado convertirla en un museo de la memoria.

"Este viernes la intendenta Claudia Rojas, firmó una carta que será enviada a los dueños (familia Paniagua) para oficiar la intención de compra", precisó Luis Caroca, quien profundizó que cuando el Estado quiere recuperar los monumentos nacionales, primero deben informarle a los propietarios.

La intendenta Claudia Rojas, ratificó el anuncio, señalando que "firmó la documentación que da inicio al proceso de ejercer el derecho preferente de adquisición de los edificios de la cárcel de Pisagua y de la Protectora", este último que se puso en venta hace un mes semanas por parte de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá por un monto de 52 mil UF, equivalente a más de $1.300 millones y es obra del chileno Miguel Retornano, siendo uno de los primeros edificios sindicales del país edificado en 1911.

"Es un proceso extenso el que viene, pero en el Gobierno Regional existe el compromiso y la convicción de adquirir la cárcel de Pisagua para dedicar ese espacio a perpetuar la memoria de los hechos que allí ocurrieron e inculcar los derechos humanos a las nuevas generaciones", refirió la autoridad.

1.300 millones es el precio por el cual se oferta La Protectora, ubicado a un costado del Teatro.

Recuerdan hallazgo de fosa común en Pisagua

E-mail Compartir

Ayer agrupaciones de derechos humanos y expresos políticos se reunieron en el Memorial "Para que nunca más" del Cementerio N° 3, para recordar el hallazgo de 19 osamentas en una fosa común de Pisagua, hecho del cual ayer se cumplieron 27 años.

El presidente de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos Iquique y Pisagua (Afepi) Héctor Marín, evocó cuando un 2 de junio de 1990, en un sitio ubicado al norte de este pequeño puerto a un costado del cementerio, se hallaron los cuerpos de 19 personas, que según explicó, "fueron ejecutados públicamente, entregado sus bandos por los medios de prensa en la época de la dictadura cívico militar donde se les comunicaba a los familiares con una hoja tan simple y una firma ilegible que habían sido ejecutados sus familiares o dados de baja por ley de fuga".

A la cita concurrió el diputado Hugo Gutiérrez, el gobernador del Tamarugal Rubén Moraga, representantes de partidos políticos y agrupaciones de derechos humanos, que recordaron a las víctimas de la Dictadura.

"A pesar de los años tenemos a 35 procesados que todos tienen distintos grados, hay diversas condenas que el ministro Carroza entregó y las causas están en este momento en la Corte Suprema para su ratificación, pero lo más importante es que a pesar de las pruebas y los testimonios, ninguno de los acusados confiesa haber participado en los crímenes y ninguno entrega aún el paradero de nuestros detenidos desaparecidos", manifestó Héctor Marín.