Secciones

Burbujas

Atentos al instructivo No le gustó el olor

E-mail Compartir

Al profesor Jaime Campusano no le gustó el olor a marihuana que sintió en las playas de Iquique. Con estas declaraciones realizadas por el conocido y televisivo profesor iquiqueño, seguramente no será considerado jamás como un "amigo de la cannabis".

El Gobierno está confeccionando un instructivo para las autoridades que aún están en sus puestos a pesar de que serán candidatos en las próximas elecciones. Hay varios atentos a la salida del documento pues de ello dependerá la fecha del inicio de sus campañas.


Grandes estufas

Los días están más fríos en la región, que duda cabe. Por ello, los locales de entretención del paseo Baquedano y del sector de Península de Cavancha implementaron estufas para atender a sus clientes. Así no se congelan.

Editorial

El orgulloso paso de los exalumnos

E-mail Compartir

En tiempos en que los ánimos no son de los mejores en el mundo estudiantil, con la discusión constante sobre la Reforma Educacional y la calidad del aprendizaje y tantos otros temas, las actividades de aniversario del Liceo Bernardo O'Higgins, exLiceo de Hombres, aparece como un oasis en el desierto.

Se trata de personas que pasaron por las aulas del histórico plantel, que abrió sus puertas el 7 de junio de 1886, que a pesar de los años todavía manifiestan su orgullo por haber estudiado en el recinto.

Es un liceo eminentemente público, arraigado en el corazón de la sociedad iquiqueña y que ha visto pasar por sus salones de clases a numerosas generaciones de alumnos, siendo muchos de ellos autoridades regionales y personajes destacados que aportan al desarrollo de la ciudad e incluso del país.

Es el caso del Premio Nacional de Historia, Lautaro Núñez, el economista Vittorio Corbo, el poeta y Premio Nacional de Literatura Oscar Hahn, el doctor Ramsés Aguirre o el exalcalde Jorge Soria, entre tantos otros connotados alumnos o profesores del establecimiento educacional.

El entusiasmo por recordar a su alma mater no es cosa de este año, pues ya es habitual que en cada desfile los exalumnos lleguen con su mejor traje para desfilar por las calles de la ciudad.

En esto no escapan tampoco los integrantes de la banda de guerra, fundada el 1 de abril de 1971, quienes también retoman sus instrumentos para volver a interpretar los sones marciales que acompañan la orgullosa marcha de todos quienes fueron y que hoy son parte de este liceo.

Se trata de un establecimiento emblemático que este año tuvo especial atención en la participación femenina en el liceo. Si bien siempre se le reconoce coloquialmente por su antigua condición de Liceo de Hombres, para quienes estuvieron ayer a un costado de la plaza Prat, la presencia de la mujer en el plantel ha sido un aporte decisivo.

Es de esperar que la Educación en Chile, la cual está viviendo un amplio proceso de cambios, pueda terminar con algo de este espíritu, donde cada alumno pueda egresar de su colegio, escuela o liceo sintiéndose orgulloso de lo aprendido y vivido.

"El entusiasmo por recordar a su alma mater no es cosa de este año, pues ya es habitual que en cada desfile los exalumnos lleguen con su mejor traje".

Comentarios

Mandamientos

E-mail Compartir

Nuestra cultura judeo-cristiana está marcada por la enseñanza y la práctica de los diez mandamientos. Todos desde niños, cual más cuál menos, los hemos conocido; muchos los aprendimos de memoria y procuramos de alguna manera vivirlos. Los mandamientos son como las señaléticas de los caminos, están ahí para ser respetadas y aunque a veces nos molesten o pensemos que nos coartan, ellas nos aseguran la vida personal y de los demás. Así los mandamientos de la ley de Dios: "los cuales no son una imposición arbitraria de un Señor tirano…hoy como siempre son el único futuro de la familia humana.

Salvan al hombre de la fuerza destructora del egoísmo, del odio y de la mentira. Señalan los falsos dioses que lo esclavizan: el amor a sí mismo que excluye a Dios, el afán de poder y de placer que altera el orden de la justicia y degrada nuestra dignidad humana y la de nuestro prójimo". Los mandamientos no son solo para los que creemos, tienen validez para todos, nos hablan de humanidad y nos invitan a vivirla en plenitud.

En nuestra sociedad hay un deseo de verdad, de transparencia, se pide coherencia de vida; que bueno que haya horror a la mentira lo que es uno de los mandamientos: "no dirás falso testimonio ni mentirás".

Hoy cuando se descubren robos o malversación de fondos, hay un rechazo transversal a esas conductas. Tenemos claro que no se puede robar, otro de los mandamientos, y que el hacerlo hace daño a las personas y al sociedad. En todo esto estamos de acuerdo creyentes y no creyentes.

Los mandamientos nos invitan también a ser guardianes de la vida, al respeto y cuidado de la familia y en esto parece que no todos estamos de acuerdo, hay voces distintas y leyes que se proponen y que no favorecen el vivir estas enseñanzas; si el mentir y robar hacen daño porque no ver que el pasar por sobre el derecho a la vida y el no cuidar la familia como Dios la quiere nos van a afectar negativamente. Está claro que nosotros podemos construir una sociedad un mundo sin tener presente a Dios, pero está claro también que tarde o temprano ese mundo se volverá contra nosotros mismos. Hoy tememos ante lo que está pasando con el clima, resultado de no que hemos respetado las leyes de la naturaleza, si esto nos hace temer tanto ¿porque no mirar el daño que nos puede hacer el no respetar aquellos mandamientos que están escritos no solo en una tablas de piedra sino en el corazón del ser humano?. Todavía estamos a tiempo de rectificar.

"No son solo para los que creemos, tienen validez para todos".

Guillermo Vera Soto, obispo Diócesis de Iquique."